Unipersonales en la MNT
De las 36 obras presentadas en la 37 Muestra Nacional de Teatro, llevada a cabo en San Luis Potosí del 3 al 12 de noviembre, puedo hablar de 23, es decir, dos terceras partes. De las obras que no vi, escuché muchos buenos comentarios de Shift y suprimir de Monos Teatro de SLP; ¿Dónde está Isabela? Teatro para bebés de A la deriva Teatro; La arquitectura del silencio, un homenaje a Tarkovsky por Agustín Meza y muy especialmente sobre Divino Narciso de La Rendija, probablemente uno de los trabajos más logrados y complicados de la carrera de Raquel Araujo y que tendré que viajar a Mérida, espero, para verla. Así pasa, es prácticamente imposible ver todo, si no lo sabrán los fotógrafos Jorge Carreón, Raúl Kigra, Enrique Gorostieta y Fernando Moguel que aunque ya no está, está.

Dante Gaspar Foto: Jorge Carreón
Algo curioso fue que algunas de las obras que tuvieron mejor recepción o, por lo menos más consensuada, fueron los unipersonales. Esto me llamó mucho la atención también porque no recordaba otra Muestra con tantos unipersonales, fueron cuatro. Por supuesto —ñoña como soy— busqué la programación de las últimas diez Muestras* para revisar este hecho y tenía razón. Por lo menos de las últimas diez ediciones de la MNT, en ésta hubieron más unipersonales. Pueden ver relación de unipersonales al final de la nota.

Cachorro de León. Foto: Jorge Carreón
Los monólogos solían ser un tour de force para los actores, pero ahora los unipersonales ofrecen muchas más posibilidades tanto actorales como teatrales y se vuelven muy atractivos. También me parece que es un espacio donde el actor tiene mucha más incidencia en todo el proceso creativo, desde lo más tradicional como fue el caso en Hikari, una poderosa máquina de velocidad, donde la actriz Karina Meneses encargó un texto a Ana Lucía Ramírez e invitó a Ricardo Rodríguez a dirigirla con la única premisa de hacer algo totalmente diferente a ella misma; hasta los lenguajes teatrales más contemporáneos como en Currículum Vitae de Síndrome Belacqua, donde se comparte una historia personal y se invita al público a participar.
Los cuatro unipersonales presentados: Cachorro de León, casi todo sobre mi padre con Conchi Leon; Dante Gaspar, un hombre en aguas peligrosas con Gregorio Carrillo; Hikari, una poderosa máquina de velocidad con Karina Meneses y Currículum Vitae con Ulises Vargas impactaron al público por sus intérpretes y nos mantuvieron enganchados con sus historias. Todos con buena producción y dramaturgia. En suma, acontecimientos teatrales muy completos, el favorito dependerá de las preferencias teatrales y narrativas de cada espectador.
*Relación de unipersonales programados en diez ediciones de la MNT (2007-2016)
XXVIII MNT 2007. Zacatecas
- La Ilíada, versión 7.3, Animal en extinción
XXIX MNT 2008. Cd. Juárez
- Los días de Carlitos, Adrián Vázquez
XXX MNT 2009. Culiacán
- Ninguna
31 MNT 2010. Guadalajara
- Lágrimas de agua dulce, Ana Zavala/ Micaela Gramajo
32 MNT 2011. Campeche
- Pipí, A la deriva teatro
33 MNT 2012, San Luis Potosí
- ¿Encontró lo que buscaba?, Soliloquios a escena (Muestra en 4 actos)
34 MNT 2013, Durango
- El final, Por piedad Teatro
- El hijo de mi padre, Adrián Vázquez
- In/Visible, La carrilla
35 MNT 2014, Monterrey
- Retrato de ella dormida, Xalapa hace teatro (Muestra en 5 actos)
- Bambies dientes de leche, Ocho metros cúbicos
36 MNT 2015, Aguascalientes
- El síndrome Duchamp, Por piedad teatro
37 MNT 2016, San Luis Potosí
- Cachorro de León: casi todo sobre mi padre, Saas Tun
- Dante Gaspar, un hombre en aguas peligrosas. Colectivo de Teatro en Espiral
- Hikari, una poderosa máquina de velocidad. Área 51
- Currículum Vitae, Síndrome Belacqua (Ganadora Muestra Regional de Teatro)