Foros independientes en Xalapa
La ardua lucha que han mantenido los grupos independientes xalapeños para lograr que alguna de sus producciones sea programada en uno de los pocos foros institucionales que existen en la ciudad, dio cabida a la creación de espacios propios generados en conjunto por una o varias compañías. Espacios con programación constante que albergan tres cuartas partes de la producción teatral xalapeña
Una casa o una bodega, espacios adaptados con la finalidad de llevar a escena las creaciones de grupos teatrales. Salas pequeñas, con un cupo de 90 o menos espectadores, pero que permiten proliferar la labor teatral el tiempo que tienen de vida, pues cabe mencionar que la mayoría de estos espacios que no sobrevivían al paso del tiempo.
Sin embargo en los últimos dos años se ha visto la suerte de foros independientes que parecen romper el esquema, la creación del teatro El rincón de los títeres, la sala de espectáculos de El telón, Foro Artífice o Área 51 parecen terminar con el estigma de los espacios que no sobreviven en Xalapa, una labor titánica de hacer que un espacio crezca, y se mantenga, versus la poca cantidad e público que asiste al teatro y la falta de apoyos por parte de las instituciones estatales y municipales. Estos y otros espacios surgen de un proceso de búsqueda de soluciones que permitiera a los teatristas xalapeños continuar con su quehacer y la profesionalización del mismo, a esta reflexión le seguirían numerosas agrupaciones que llegaron a la conclusión de que la autogestión era la mejor forma de abrirse paso.
Estos teatros junto con otros en la ciudad tienen en común una gran capacidad de gestión por parte de los creadores, la elaboración de proyectos para obtener becas y subsidios de fondos federales o inversión de alguna empresa o convenios con otros grupos, y la promoción de sus montajes. Cualquier método que permita no depender desde sus inicios del presupuesto inexistente para la cultura en Veracruz, que permita que el foro siga en pie, sin ganancia directa por parte de los creadores, como única ganancia aparece en la mayoría de los casaos tener un espacio propio que en el cual ensayar libremente o en donde poder programar sus producciones.
Es entonces que surge como efecto colateral el albergar a más grupos, tarea que se vuelve más absorbente y necesaria, que compromete a los dueños de espacios día con día, pues implica trabajar para mantener los foros en mejores condiciones de recepción para montajes invitados.
El nivel de teatro en cantidad y calidad mantiene unos márgenes respetables, mientras anteriormente todos los creadores optaban por estudiar la licenciatura en teatro en Xalapa y al terminar regresar a sus ciudades de origen o irse al Distrito Federal, de unos años para acá más creadores decidimos quedarnos en Xalapa ya que nos ofrece grandes oportunidades a pesar de los despojos económicos en el área de cultura. El movimiento artístico en Xalapa, desde mi llegada hace 10 años, no se distingue por esos apoyos, sino por su niveles de creación a pesar de la falta de éstos y también que paradójicamente continua siendo una de las ciudades más competitivas artísticamente hablando, estando a par de ciudades como Guadalajara o Monterrey que cuentan con un mayor cantidad de subsidios destinados a cultura.