Fernando Rubio, otro actor que muere en el abandono
Otro actor que muere en la inopia, la soledad, el desamparo. Fernando Rubio (ciudad de México 1943-2015). Hizo más de 70 obras de teatro, 28 telenovelas, 8 películas y un gran número de teleteatros; pero vivió su enfermedad en rigurosa soledad y falleció el sábado 27 de junio de un infarto en el departamento que no podía pagar desde hace cinco meses por falta de trabajo.
Fernando Rubio fue parte de una de las brillantes generaciones de egresados de la Escuela Nacional de Teatro, hizo Teatro Trashumante y trabajó con Julio Castillo en teatro, televisión y cine, recibiendo en 1973 el premio de revelación como joven actor de Los insectos, dirigida por Castillo.
Fueron muchos los premios y distinciones que recibió el actor que formó parte de la Compañía Nacional de Teatro del INBA de 1986 a 1991. En sus 40 años como actor trabajó con los directores más destacados de su tiempo, como José Solé, Ignacio Retes, Rafael López Miarnau, Ludvig Margulles y José Tamayo, entre otros. Con el director francés Goerges Lavaudant, director de la comedié Francaise y el Teatro Nacional Popular de Francia, hizo Tierra Incógnita, que luego de una gira por diversos países de américa y Europa se presentó en el Festival de Avignon en 1992, mereciendo la mención de mejor actor en uno de los festivales más importantes del mundo.
A pesar de ser miembro de la ANDA, de la que recibió la medalla Virginia Fábregas por sus 25 años continuos como comediante, no pudo ser atendido ahí de la neumonía y los infartos que finalmente le causaron la muerte, por falta de cotizaciones, es decir, de trabajo. Como maestro en diversas escuelas de teatro despertó la simpatía de un grupo de jóvenes, quienes finalmente se ocuparon de él en sus últimos días, juntaron fondos para su velatorio y batallaron para que la ANDA pagara parte del funeral. Ahora sus amigos están haciendo una colecta para pagar las deudas que contrajeron para ayudar al viejo actor que, luego de tantos años de cosechar el reconocimiento de la crítica y el aplauso del público, hizo mutis prácticamente en el olvido.
1 julio, 2015 @ 5:15 am
Hola,
Solo quiero aclarar que las cosas no fueron del todo como lo plantea la nota. Gracias a todo el trabajo que Fernando realizó como actor, por sus cotizaciones, por la legalidad y claridad con la que se manejo en el ANDA, Fue posible ser atendido durante su enfermedad. El ANDA se hizo completamente cargo de todos los gastos de hospitalización y funeral. Lo que hemos puesto nosotros en realidad es mínimo.
Sin embargo, la situación en la que Fernando se encontraba era muy precaria, por que no tenía trabajo y por lo tanto no tenía dinero, pero con la ayuda de algunos amigos suyos, pudo saldar todas sus cuentas y vivir al día.
Lo que si es lamentable es que siendo un Actor que hizo parte de la historia del teatro y la televisión, haya terminado sus días en el olvido y con grandes carencias económicas.
Saludos!
Mauricio Pimentel
1 julio, 2015 @ 10:01 pm
Es una pena, lo conocí en Celaya pero cuando se fue no volví a saber de él. Descanse en paz.
1 julio, 2015 @ 11:47 pm
Rezaré por él. El fue nuestro maestro de teatro en el Seminario. Nos apoyó a montar una obra significativa para mi y para la diócesis de Celaya, «sotana para ricos» escrita por Mons. Vidal Moreno (+). Gracias Fernando siempre serás grande. Bastaron pocos días para conocer que eres grande y como te lo dije en la Capilla del Semi, Dios está contigo.
20 octubre, 2015 @ 11:01 am
a mi me ofrecio ayuda para.introducirme en el mundo del cine a cambio de otros favores. Simplemente no accedi. enma
12 noviembre, 2016 @ 5:31 pm
Que descance en paz y que pena que se fue en el olvido de la comunidad teatral siendo un primer actor.