¿Qué es la cultura?
Elayne Pimienta
Dentro de la Muestra Estatal Jalisco 2015 se encuentra como país invitado España el cual nos ha traído interrogantes al público Tapatío. Y esto quedó plasmado con la función Lo Otro: El Concierto de Anto Rodríguez, el pasado martes 1 de septiembre.
La función se desarrolla de forma interesante ya que se nos presenta no solo como una pieza teatral sino como un concierto. Todo lo que envolvió al evento fue diferente, no solo tenía un discurso certero y oportuno, sino también la forma de resolver en el espacio con apoyo de elementos tecnológicos (computadora, celulares y proyecciones) le dio un sentido más al discurso escénico.
Una sala con un actor, un micrófono, una silla de colores, un tapete, una mesa sobre la cual había una parrilla eléctrica y todos los ingredientes para preparar hot cakes, formaban la escena ideal para mostrarnos los recuerdos de una vida. Recordar que todo dentro del escenario significa es uno de los elementos importantes en el teatro así como en la vida del hombre. Anto nos cuenta a lo largo de diversas anécdotas, una muy importante. Pasar por la historia de alguien es importante ya que te vuelve parte de su intimidad. Pensar en los sucesos que transcurren para llegar a un hecho y sucesivamente realizar hipótesis sobre lo que pasara después de llegar a cualquier hecho. Esto nos lo plantea Lo Otro: El Concierto. Lo otro es todo lo que sucedió, y sucederá en la vida.
Anto nos da una muestra de lo que es el consumo de la cultura popular, la televisión, la radio, las revistas, la tecnología, etc. Ya que el montaje se desarrolla principalmente con canciones de cultura popular de esas que todos tenemos acceso, desde: Mónica Naranjo, La Oreja de Van Gogh, Chavela Vargas, entre otros, pero también toma por otro lado textos filosóficos de Umberto Eco. Es la mezcla de esta cuestión de intelecto y masificación lo que vuelven interesante al evento. Todas las anécdotas que contaba iban seguidas de una canción simbólica, las cuales eran de fácil acceso público.
La idea de mostrar en escena las ideologías culturales, desde una postura de dividir la cultura por jerarquía como cultura superior e inferior es actualmente un problema y se nos propone pensar que la cultura es una misma. No existe una alta o baja cultura ya que la cultura es de acceso a todos y en diversos formatos, que si la globalización nos permite tener con un acceso más fácil revistas, cantantes populares, tecnología, información de todo tipo, esto es una ventaja en la actualidad. Y tenemos que comprender que todos los fenómenos son cultura ya que se vuelven parte de la vida cotidiana del hombre.