Lo que ocultaba el INBA del premio JRA
Fernando de Ita/ EL FINANCIERO
-
- Gracias al IFAI ahora sabemos porque el INBA jamás nos dijo quién postuló al escritor Jaime Chabaud para el Premio de Dramaturgia Juan Ruíz de Alarcón 2013. Desde que comenzó esta penosa polémica, quienes pedimos el premio para Luis Enrique Gutiérrez Ortíz Monasterio le dijimos a diversas autoridades de Bellas Artes que cumplieran una de las bases de toda convocatoria pública, como es la de trasparentar quienes fueron los postulantes del dramaturgo premiado y su respuesta fue el silencio.
-
- Mediante el Oficio UETAUIP72722013 el IFAI informa que fue:
un postulante anónimo
-
- . Es decir, sólo un individuo que no quiere decir su nombre, frente a 170 autores, directores, actores, promotores no sólo del país sino del extranjero! El punto cuatro de la convocatoria del INBA dice que los postulantes podían ser dramaturgos, actores, escuelas e instituciones. La utilización del plural da por sentado que la propuesta de un grupo tan destacado de gente de teatro debería tener más peso en su propuesta que un solo y embozado postulante.
-
- Por primera vez en sus 25 años de historia, el Juan Ruíz no era un premio por designación sino por convocatoria. Por definición, toda distinción gremial debe partir del reconocimiento del gremio por los candidatos postulados. El que los jurados hayan ignorado que entre los firmantes por Legom estaban algunos de los autores más destacados del teatro mexicano, español, argentino y venezolano, y hayan optado por la postulación de un desconocido, del que no sabemos siquiera si era gente de teatro o un prestanombres, quedará en su conciencia.
Son las autoridades del INBA quienes tienen que responder por qué aceptaron esta violación a la convocatoria, a la propuesta del gremio y al sentido común
-
- .
-
- No estamos discutiendo aquí los merecimientos de Jaime Chabaud como dramaturgo sino el incumplimiento a la letra y el espíritu del Premio mencionado. Si por primera vez se hacía una convocatoria pública y gremial para darle mayor relevancia y justificación a un premio dotado de recursos públicos, era obligación de las autoridades convocantes vigilar que se cumpliera éste propósito. No lo hicieron y ahora deben enfrentar las consecuencias mediáticas y legales del caso.
- Antes de pedirle al IFAI un recursamiento para que se dé a conocer el nombre del postulante anónimo, le pedimos públicamente al INBA que lo haga, porque es ilegal expedir una convocatoria pública en la que cuenta sobremanera la calidad moral, artística y gremial de quien postula, y negarse a revelar su nombre. Esto contraviene y ensucia todo el proceso en cuestión, puesto que nos autoriza a pensar que pudo ser el propio autor o un firmante fantasma quien suscribió su postulación. ¿Para qué se convocó a la comunidad teatral del país a participar en la postulación de un premio si una sola y anónima persona puede decidir quién será el ganador? ¿Para esto, maese Rafael Tovar y de Teresa, te has empeñado en que todo apoyo del CNCA sea por concurso? Esperamos una respuesta.