FEYENTUN, Primer Festival Virtual de Artes Escénicas de Naciones Originarias
En el mes del Wexipantü- Inti Raymi- Machaq Mara, y cercano al Maaya Winal, tiempo en que los pueblos originarios de Latinoamérica//Abya Yala celebran el inicio de un nuevo ciclo, la compañía KIMVN Teatro realizará la primera versión del festival FEYENTUN, encuentro de artes escénicas que invita a conectarse con la memoria, las raíces y el legado de los pueblos originarios desde una perspectiva intercultural, transfronteriza, decolonial e interdisciplinaria.
En 2017, Paula González Seguel, documentalista y directora artística de la compañía chilena-mapuche KIMVN Teatro, visitó México para realizar una investigación y creación escénica documental a través de una residencia artística con el programa IBERESCENA. El producto final de su investigación está contenido en Ñiami Tañi Pixan, obra de teatro documental que reúne en escena un elenco intergeneracional de mujeres mayas de la península de Yucatán con una joven mujer mapuche, quienes relatan sus recuerdos y memorias mientras bordan nombres de desaparecidas y desaparecidos, asesinadas y asesinados en sus territorios. Ñiami Tañi Pixan y el contacto continuo con la artista Rosa Landabur, artista chilena radicada en México, así como otras mujeres artistas, investigadoras, teóricas, creadoras y directoras mexicanas o radicadas en México, fueron pilares para seguir construyendo puentes de creación entre México y Chile. Si imaginamos una línea recta que va de la capital mexicana a la capital chilena, esa línea tendría 6, 759 km aproximadamente. México y Chile son dos naciones que geográficamente se encuentran ubicadas a extremos del continente americano. A través del teatro las mujeres mayas encontraron un espejo de realidades en las mujeres mapuches, dos naciones originarias comenzaron un diálogo que se mantiene vigente. “Dos territorios hermanos inician un camino para abrir un importante espacio de diálogo y encuentro entre nuestras culturas, que, a pesar de ser muy diversas y diferentes, tienen puntos en común en cuanto a su cosmovisión, problemáticas y manifestaciones culturales. El Festival Feyentun, sin duda, será un espacio de colaboración y apoyo mutuo para la potencia del arte escénico en nuestros territorios latinoamericanos” -Rosa Landabur, curadora y productora internacional del festival.
FEYENTUN incluye teatro, performance, cuentos teatralizados, teatro documental, música, relatos orales, danza y realización audiovisual; pensado para un público diverso y transversal, con acceso totalmente gratuito y virtual, invitará a conectarse con la cultura mapuche, selknam, aymara y maya.
“Se concibe como una plataforma artística que promoverá la valoración del patrimonio inmaterial de los pueblos originarios, abordando temas de relevancia cultural como: identidad indígena en contextos urbanos, mestizaje, defensa de la tierra y medio ambiente, derechos humanos, lengua y cosmovisión; a través de diversas prácticas contemporáneas artísticas, desarrolladas por artistas que abordan en sus trabajos temáticas históricas y actuales de las naciones originarias”. -Evelyn González Seguel, directora ejecutiva del festival FEYENTUN.
La gran importancia de FEYENTUN radica en que es un evento pensado para la divulgación del arte contemporáneo que realizan las y los artistas de naciones originarias. Es indispensable que los territorios originarios de Latinoamérica//Abya yala tengan festivales o espacios para preservar, compartir y divulgar su idioma, tradiciones y cultura, así como continuar un diálogo e intercambio sobre pueblos originarios en torno a la identidad indígena, la memoria, la historia, la cultura y el territorio.
El festival contempla actividades que permitirán interactuar con las audiencias: NÜTRAM – Conversatorios sobre las obras / Encuentro entre Gestores y programadores.
KAXTIK-Encuentro entre artistas
YATICHAWI – Laboratorios Artísticos Especializados – dirigidos a artistas que desarrollen su práctica en torno a temáticas vinculadas con naciones originarias, con el fin de generar un espacio de especialización profesional.
Yaremi Chan Padilla
Artista e investigadora escénica
mexicana-maya
Directora Pies de Mezcal
Directora Maaya Ko’olelo’ob
PROGRAMACIÓN COMPLETA DE FESTIVAL FEYENTUN
El público podrá acceder de manera gratuita a los siguientes espectáculos y actividades:
Zona horaria de Ciudad de México, CDMX (GMT-5)
Zona horaria de Mérida, Yuc. (GMT-5)
Domingo 20 de junio:
Inauguración de Festival Feyentun + cortometrajes
11:00 h.
- «Selknam» Dir. Sebastián Pinto
- «Choyün» Dir. Sebastián Pinto y Rosario López
- «El Pib” Dir. Miguel Ventura (México-Mayab)
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín
Teatro Familiar
15:00 h.
- “A la sombra de los Selknam” – Teatro de sombras de Colectivo Círculo Sur.
- “El tiwula y el J’ampato” y “La plaga de los ratones», cuentos teatralizados a partir de rescates orales Aymaras, de La Legión de los Cuentacuentos.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín
Teatro Documental
19: 00 h.
- “Xwáay Pool” (Cabeza Errante), obra de Teatro Documental de Colectivo Teatral Ariel Méndez (México-Mayab)
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín
Miércoles 23 y jueves 24 de junio:
Performance Interactiva Virtual
19:00 h.
- “Nuevo Zoologique Mexicano”, performance en vivo desde México. Dir. Rosa Landabur Parada, Landabur & Cía.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN, CCultural Helénico, Centro Cultural de España en México y Centro Cultural San Joaquín.
20:15 h.
- Conversatorio con artistas post función, jueves 24 de Junio.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN, CCultural Helénico, Centro Cultural de España en México y Centro Cultural San Joaquín.
Viernes 25 de junio
Teatro:
20:00 h.
- “Ka kiñe, ka kiñe” de Teatro a lo Mapuche.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín.
Sábado 26 de junio
Teatro Documental
18:00 h.
- “Trewa” Estado – Nación o el espectro de la traición de Paula González Seguel, KIMVNTeatro & CIIR.
Transmisión por Teatro UC Virtual
19:30 h.
- Conversatorio Post Función por Teatro UC Virtual y por Facebook Kimvn Teatro.
Más info. www.teatrouc.cl
Martes 29 de junio
Nütram
19:00 h.
- “NÜTRAM”- Conversatorio con artistas del festival
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín. Y por Facebook Kimvn Teatro.
Miércoles 30 de junio
Concierto musical
19:00 h.
- “Taiñ rupu” – Concierto de Daniela Millaeo, cantautora Mapuche.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín.
Jueves 1 de julio
Concierto Teatral
19:00 h.
- “Nünguen – zoológicos humanos” – Concierto Teatralizado de Colectivo Epew.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín.
Viernes 2 de Julio
Concierto Teatral
20:00 h.
- “Ül Kimvn” – Concierto íntimo, Banda Sonora de KIMVN Teatro.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín.
Sábado 3 de Julio
Teatro Familiar
11:00 h.
- “U tsikbalilo’ob chiich ixi’im” / Historias de la abuela Maíz”, cuentos teatralizados de tradición oral Maya por Socorro Loeza (México, Mayab).
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín
Teatro Documental
18:00 h.
- “Trewa” Estado – Nación o el espectro de la traición” de Paula González Seguel, KIMVNTeatro & CIIR.
Transmisión por Teatro UC Virtual y el canal de Youtube KIMVN
19:30 h.
- Conversatorio Post Función por Teatro UC Virtual, el canal de Youtube KIMVN y por Facebook Kimvn Teatro.
Más info. www.teatrouc.cl
Domingo 4 de Julio
Cierre de festival:
17:00 h.
- NÜTRAM- Conversatorio con artistas del festival acompañado de Música y Audiovisual.
Transmisión por los canales de Youtube: KIMVN y Centro Cultural San Joaquín. Y por Facebook Kimvn Teatro.
EQUIPO ORGANIZADOR:
Dirección ejecutiva, curatoría y gestión cultural: Evelyn González Seguel
Curatoría nacional y dirección artística: Paula González Seguel
Curatoría y producción internacional: Rosa Landabur Parada
Producción nacional de KIMVN Teatro: Andrea Osorio Barra y Nicole Gutiérrez
COLABORAN CON FEYENTUN:
Centro Cultural San Joaquín, Teatro UC, Ruka Kimvn y Centro MB2 para la Experimentación de las Artes, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, Club de Teatro; desde Chile.
Centro Cultural de España en México – CCEMx y Centro Cultural Helénico; desde México.
Colaborador Streaming: Streamers Studio Vertical / Almagesto
Para más información: Instagram @kimvnteatro / Facebook KIMVNTeatro y www.kimvnteatro.cl
Disponible Programación gratuita por los siguientes Canales de YouTube y Plataformas Virtuales.
- KIMVN : https://www.youtube.com/channel/UCym_65LvqZ1cK73Ldk9jOiw
- Centro Cultural San Joaquín: https://www.youtube.com/c/CentroCulturalSanJoaqu%C3%ADn
- Teatro UC – Sala Virtual
Más info. www.teatrouc.cl / @teatrouc
- CCultural Helénico: https://www.youtube.com/user/CCulturalHelenico
- Centro Cultural de España en México: https://www.youtube.com/user/ccemx