Observatorio de Creadores Escénicos en Hidalgo
A la opinión pública.
En estas fechas probablemente ya se habría celebrado, organizada por parte de la instituciones gubernamentales, la Muestra Estatal de Teatro de Hidalgo (METH). Pero este año 2019, no sucedió así.
Una Muestra de Teatro, como la que se había venido realizando en nuestro estado, representaba una manera en que miles de espectadores, accedían a una parte de sus derechos culturales: el disfrute de las actividades escénicas teatrales. Podían asistir a los diferentes espacios teatrales, para ver diversas producciones que se realizaban por parte de los creadores escénicos del Estado; muchos de los trabajos presentados, eran producidos de manera independiente, aunque también existían algunos que surgían de apoyos institucionales; la diversidad de las expresiones escénicas, incluían tanto al teatro convencional, como expresiones de circo, clown, danza-teatro y escena expandida. También las muestras representaban, una labor al menos parcial, de movilidad y difusión por parte de las instituciones gubernamentales para con las agrupaciones del estado, sus producciones y sus esfuerzos de sustentabilidad en un estado donde el público que asiste a eventos culturales, es escaso, pero no renuente.
La falta de información por parte de la Secretaría de Cultura de Hidalgo para difundir o señalar la cancelación de la METH, pone de manifiesto el desinterés en este cauce que permitía mostrar las producciones independientes, al menos una vez al año, a un público ávido de ver artes escénicas, y desperdicia las creaciones escénicas de este año y el pasado, donde su vinculación con los millares de espectadores, que eran el público real que asistía a la muestra, tendrá que buscar nuevos mecanismos.
La Secretaría de Cultura Hidalgo (SC Hidalgo), quién en el caso de nuestro estado era el organismo que ejecutaba la organización y promoción de estas muestras en los últimos años, anteriormente era el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), y que desde su reciente formación durante este periodo gubernamental a nivel estado, ha crecido en infraestructura respecto al anterior consejo, quien regía la política cultural del estado. Expresa que las razón, es la falta de presupuesto por parte de la federación, dado el proceso de austeridad al que está sujeto este año; sin embargo, hace notar la falta de interés o capacidad para: diseñar y gestionar una política cultural y dar continuidad a los espacios que representan, tanto el acceso universal a la cultura, como con la comunidad de creadores escénicos (quienes siguen produciendo y presentando los materiales creativos que conforman la animación cultural del estado), su desarrollo profesional y social. Ya que la SC Hidalgo, ante la carencia de recursos federales, los cuales se ha informado por otros organismos, no fueron gestionados o bien presentados para su realización, no ha tenido las competencias para desarrollar otras acciones que permitan el acceso a la cultura y el desarrollo de la cultura estatal; al contrario ha ido perdiendo espacios, programas y presupuestos.
La MET Hidalgo, también representaba un lugar donde habitualmente, los creadores independientes, levantaban espacios de integración, reflexión y discusión sobre su realidad, su desarrollo y sus procesos; por lo que ante la carencia y el nulo posicionamiento por parte de la SC Hidalgo, los creadores independientes convocaron a una junta emergente, donde participaron decenas de creadores y en la que se decidió realizar una Muestra Emergente de Creadores Escénicos en Hidalgo (MECEH). Una muestra donde, sin hacer la labor de difusión y acceso a la sociedad que le corresponde a la SC Hidalgo y a la que de manera independiente no se tiene acceso a recursos presupuestales, sí se congregara a los creadores, al menos los que radican prioritariamente en la ciudad de Pachuca, para reflexionar sobre las condiciones de precarización a las que se ha sujetado a los creadores en el estado, durante los últimos años y que se ahondan con los procesos de austeridad federal.
Se decidió pues realizar de manera urgente la MECEH, para que fuera un mecanismo detonador y de empuje necesario, para que el gremio asuma e incida en la política cultural del estado; la cual, si bien debe de ser delineada por la institución gubernamental en concordancia con la realidad social, esta debe de incluir y reconocer a los creadores del estado, como un elemento al cual no se le puede negar sus derechos, desarrollo y dignidad. Porque es en este contexto de desarrollo que el acceso a la cultura y las expresiones artísticas, para la sociedad, se podrá recuperar espacios y generar nuevos.
Muestra Emergente de Creadores Escénicos en Hidalgo. (MECEH)
La MECEH, se realizó los días 22 y 25 de Agosto, en la ciudad de Pachuca Hidalgo. Sucedió en dos espacios independientes, que al igual que otros espacios de la ciudad que han surgido ante la falta de acceso a los espacios públicos coordinados por parte de la SC Hidalgo, para los creadores del estado; ofrecieron la disposición por parte de la comunidad de creadores y la MECEH, sus espacios y programación. Los espacios fueron Foro Doble Nueve y Foro Escénico 330.
La MECEH, tuvo como objetivos:
- CONOCER los procesos de creación de los integrantes de la comunidad escénica;
- CONSTRUIR reflexión y pensamiento a través de mesas de trabajo sobre seis temáticas: 1) Marco Legal, 2) Estructura y Operación de la SC Hidalgo, 3) Precarización Laboral, 4) Creación de Públicos, 5) Periferia y 6) Autogestión; y
- DEFINIR un modelo de organización para realizar acciones concretas que permitieran como se ha señalado anteriormente en la construcción, seguimiento, evaluación y replanteamiento de la política cultural en el estado.
El encuentro reunió a una diversidad de creadores, y visiones creativas. Existió en común, una visión de integrar colaborativamente una organización que observe las diferentes deficiencias que en materia de política cultural ha permeado al estado y que se traduce en una precariedad laboral, de producción, promoción, difusión y movilidad de las artes escénicas. Y permitió generar un diagnóstico y agenda para los creadores del estado y la sociedad interesada.
El diagnóstico, que además de presentarnos un amplio panorama sobre los modos de producción que los diferentes creadores y colectivos desarrollan dentro de su práctica, nos ofreció una constelación de temas que son fundamentales estudiar, analizar y reflexionar para poder determinar las acciones que realizaremos. En ese sentido, la agenda se deriva de la organización de dichos temas sobre los que se pretende trabajar a corto, mediano y largo plazo.
Finalmente se llevó a cabo la plenaria donde se discutió y definió el modelo de organización sobre el que trabajaremos. Un espacio de encuentro que nos genere confianza, donde la comunidad de creadores, se reconoce como agente activo que desea incidir en la construcción de las políticas culturales de nuestro estado, a través del observarlas y de darles seguimiento para proponer iniciativas y acciones que mejoren nuestras condiciones de trabajo y la defensa de los derechos culturales de la ciudadanía.
Así es como nace el Observatorio de Creadores Escénicos en Hidalgo un espacio autónomo con el que pretendemos dialogar con las diferentes instituciones de nuestro estado y de esta forma incidir de una forma activa sobre la construcción de las políticas culturales en Hidalgo.
El Observatorio de Creadores Escénicos en Hidalgo propondrá líneas de trabajo que darán el marco de análisis, reflexión, discusión y acción con el que plantearemos las estrategias a seguir para mejorar el desarrollo de la actividad cultural en Hidalgo.
Este primer paso, que fue encontrarnos, organizarnos y proponer acciones concretas, es parte del gran trabajo que necesitamos para lograr el surgimiento de políticas culturales que nos tomen en cuenta, mejoren el acceso a la cultura y las artes, y fomenten un mejor servicio público dedicado a la cultura.
Pachuca de Soto, Hidalgo
Agosto 26 del 2019
Observatorio de Creadores Escénicos en Hidalgo