Hay que revisar las bases de las Muestras Estatales
Las Muestras Estatales y Regionales son uno de los primeros Programas de alcance Nacional de la nueva Secretaría de Cultura Federal, ha sido un proceso complicado desde los estados que no están interesados en participar, hasta la imposición en los estados que ya tienen sus muestras desde hace muchos años con sus propias reglas. Este año se pudieron observar tres problemas:
- En algunos estados, un pago muy bajo por la presentación en la MET justificados en que así estaba establecido en la convocatoria enviada por la Federación
- En Querétaro en particular, el impedir la participación de grupos que no fueran constituidos al 100% por queretanos o radicados en Querétaro, incluyendo al autor.
- Prohibir la participación de grupos con menores de edad en el reparto
Para resolver estos problemas proponemos que la convocatoria federal incluya lo siguiente:
- Establecer un pago mínimo con la recomendación de que el estado contribuya con su presupuesto a elevar este pago. De este modo se abre una ventana para los grupos para poder exigir en su estado un mejor pago en el caso que se requiera, sin que la respuesta sea culpar a la federación.
- Como sucedió en la mayoría de los estados, establecer un porcentaje mínimo de 70% de participantes del estado (es decir nacido o radicado en el estado) en la puesta en escena en el que NO se considere al autor de la obra y cuidar que se incluya esto en las bases. Tomando en cuenta que actualmente los intercambios, residencias y otras colaboraciones son comunes en la realidad teatral del país.
- Al parecer, por lo que se ha comentado a raíz del problema en la Muestra Regional Noreste, esta cláusula se refería a que el director de la obra debía ser mayor de edad, lo cual es claro y razonable. Especificar esto en la convocatoria y evitar restricciones que son por demás absurdas.
Las Muestras Estatales abren espacios que no existían y es necesario cuidar ese programa.
9 septiembre, 2017 @ 6:04 pm
Difiero en lo segundo, Alejandra. En Xalapa, por ejemplo, ocurre que hay grupos representativos establecidos, constantes y con buen trabajo, en los cuales pudiera no haber veracruzanos. Se entiende que la claúsula intente evitar una especie de «chapulineo» en la participaciones y, por otro lado, estoy consciente de que Xalapa es un caso muy especial. Sin embargo, una restricción de esta naturaleza se puede evitar exigiendo que los grupos demuestren arraigo en la entidad, algo que resulta muy fácil de comprobar por las autoridades en tanto éstas de verdad conozcan a la gente a la cual sirven.
9 septiembre, 2017 @ 7:35 pm
De hecho a eso me refería, Eduardo, cuando dije del estado ya que no solo el nacimiento te hace pertenecer a un lugar, pero tienes razón yo lo di por sentado y se puede malinterpretar, voy a precisarlo. Gracias
11 septiembre, 2017 @ 12:53 am
No me queda claro eso de que en el caso reciente de la muestra regional norestense, se debió a que el requisito tiene qué ver con que el director debe ser mayor de edad. Te refieres al caso de U, montaje de Nuevo León (de donde yo soy)? Pues el director es mayor de edad, y de lo que yo estoy enterado es que la restricción fue porque hay un menor de edadven el reparto…