63. Teatro -ante, bajo , con, contra, de, desde, para, por- pandemia
Este número de la revista se fue armando conforme pasaron los días, es evidente que estaremos reflexionando alrededor de estos temas por mucho tiempo por lo que decidimos darles su propio espacio. En esta simple cronología ya se puede observar un cambio en el estar de la angustia generada por la pandemia y en cómo la enfrentamos, claro, desde el teatro.
CONTENIDO
Teatros sin teatro
El Día Mundial del teatro del 2020 será el primero en la Historia del teatro en el que todos los escenarios dramáticos y líricos del mundo estén cerrados. Los griegos del siglo V de la era antigua, los ingleses, españoles e italianos del siglo XV y XVI del tiempo cristiano, los nórdicos del siglo XIX […]
La resistencia del teatro
El teatro no tiene que convertirse en otra cosa para “sobrevivir”, no está en peligro ni en duda su pertinencia, por el contrario cuando hemos tenido más ganas que ahora solo de juntarnos. Lo que está en peligro es la convivencia humana y por eso el teatro debe resistir. No es que lxs teatristas no […]
¿Sin presencia no hay teatro?
Como niño de rancho recuerdo algunos prodigios de la tecnología: la luz eléctrica. En la hacienda de Chimalpa un motor de gasolina alumbraba la casa de 7 a 10 de la noche. El resto eran velas y lámparas alemanas de petróleo. De joven le preguntaba a mi abuela, cuyo mejor recuerdo era haberse sentado en […]
¿Es posible el teatro en tiempos de pandemia y confinamiento?
Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas Benedetti Edwin Sarabia Es verdad que las herramientas tecnológicas actuales nos presentan un panorama distinto a otros momentos históricos cuando la humanidad se ha puesto en pausa. El uso del internet parece estar siendo la panacea para el trabajo y otro tipo labores […]
Nuestras malditas manías
Rodolfo Obregón La necesaria contingencia en que vivimos hace un par de meses ha servido al menos para desnudar (ya que escribo a partir de las reflexiones de Fernando de Ita que no pierden oportunidad) nuestras malditas manías. Hace muchos años que Rubén Ortiz, con su manía anarquista, pedía “una tregua nacional de teatro” (https://laisladeprospero.blogspot.com/search?q=tregua […]
Teatro, la maldita palabra
legomvslegom.blogspot.com Fernando de Ita y Rodolfo Obregón, y hasta sin quererlo, quedaron en medio de la gran trifulca que azota a nuestros creadores: qué es teatro y qué es hacerlo en estas u otras condiciones. Nada gratuita la bronca, y tan terrible que hasta su meme ya les dedicaron las redes sociales. Fernando de Ita […]
Virus, Teatro y Comunidad: El Teatro como ensayo del reencuentro social
José Alberto Gallardo ¿Qué es lo natural?¿Qué sería lo natural, frente a lo que estamos viviendo? Todos sabemos que nuestra especie, extravió hace siglos -milenios- su lugar natural en el ecosistema: con la agricultura, el hacinamiento y el posterior desarrollo civilizatorio y tecnológico, terminó por sustraerse de la natural cadena alimenticia o en todo […]
El viaje virtual de Ulises
Para mi hermano, Sergio de Ita, que acaba de morir Extraña que la virtualidad no haya hecho su versión de la Odisea. La saga del hombre más taimado del mundo griego es tan fantástica como la tecnología de punta. Las sirenas devorando marineros, Polifemo, Circe; Penélope tejiendo un manto eterno y la matanza de […]
Angelina: Ítaca de una transmisión en vivo.
Isaac Sainz Las manifestaciones digitales han ganado terreno en el quehacer escénico. Los efectos audiovisuales, el mapping, las transmisiones, las imágenes holográficas en 3D, etc., están dejando atrás la concepción que teníamos de la escena gracias a su capacidad para sustituir los cuerpos u objetos que parecían inherentes a ella. Y aunque estas innovaciones todavía […]
El tercer viaje. Aurelio
Ana Lucía Ramírez zoombeó el pasado fin de semana la tercera de las cuatro historias que conforman, Ítaca, bitácora de viaje, de Saúl Enríquez. A estas alturas quedó claro que el teatro por Streaming debe verse como un teatro sin teatro en la medida en que sigue contando una historia con un formato dramático pero […]
Ser o no ser…del Teatro en Contingencia
Juan José Campos Loredo/ Lumen In Memoriam, Alberto Lara Piña (1972-2020), Actor y cómplice. “¿Es no es teatro? Esa es una pregunta que hace mucho me dejo de interesar”, dice enfática Didanwee Kent, investigadora escénica en la serie de entrevistas de “Archivo Zombie” que realiza en estos días La Comuna: Revolución o futura vía zoom (1) […]
Ahí te va la Ítaca de Don Aurelio
Isaac Sainz Los primeros minutos siempre me cuestan mucho trabajo. Se me hace como pura plática, como cuando alguien te está diciendo algo y por más que te esfuerzas no logras entender lo que dice. En la primera transmisión que miré, la de Angelina, fue igual. Por eso esta vez decidí tomar apuntes. Por lo […]
Muerte, sexo y teatro
¿No es cierto que perder nos levanta después de que la pérdida nos haya hecho caer? Didi-Huberman Prefacio. Pandemia 2020. Cuarentena. Llevo semanas en un limbo de ausencias y angustias. No siento nada, parece, no entiendo nada. En realidad estoy saturada, siento demasiado pero esto no lo sabré hasta semanas después. Mi abuelo muere, […]
De las victorias perdidas
¿A quién chingados que no haya pasado por alguna escuela de teatro le interesa, hoy, la historia de Agamenón y Clitemnestra? ¿A quién le hablamos desde el “Streaming Theater”, cómo ha bautizado Martín Zapata a los tantos intentos de mantener viva la llama dramática en la lejana cercanía del Internet? La venganza de Troya, una […]
Después de Agamenón, Orestes…
Isaac Sainz No sé ni por dónde comenzar. Es un trabajo plagado de estímulos, que aborda la guerra de Troya para levantar un discurso actual y poderoso de sus ruinas devastadas. Pero en esta actualización también vemos un collage de propuestas que sí llegan a esbozar un universo futurizado, lleno de conspiraciones y luchas sociopolíticas, […]
La otra Tragedia
En los tiempos heroicos la tragedia de los Átridas fue moralmente pedagógica porque resumía la atroz condición de ser humano en un momento de la Historia en el que el rapsoda ya podía reflexionar sobre la demencia que hizo falta para llegar a la edad de la reflexión que alcanza niveles expiativos con Esquilo, Eurípides […]
Tecnoteatro
Por fin vi en mi IPad un relato en Instagram hecho con mensajes de texto y mensajes de voz en tiempo real intrincados literalmente con fotos fijas y videos pregrabados sobre El Misterio del amor entre varones, una producción de Teatro del Incendio de la inefable ciudad de Tijuana. La experiencia me permitió saber en […]
Breve carta para una larga pandemia (y actrices y actores offline)
Rubén Ortiz A Mariana Villegas Querida Mariana, queridos actores: Casi un año de encierro. Apenas y hubo unas semanas de ensayo de post-normalidad que supieron a casi nada. La mayor parte de la vida se vino a meter a este rectángulo de luz. Una vida de dos dimensiones que no se parece en nada […]
Crossmedia y ficción: El misterio del amor entre varones
Isaac Sainz Por primera vez, después de mucho tiempo, sentí emoción por entrar a Instagram y WathsApp, para presenciar la obra crossmedia El misterio del amor entre varones, dirigida por Gilberto Corrales. Y lo que miré me dejó gratamente sorprendido. Porque encontrar en las redes sociales una propuesta artística que utilice los recursos de las […]