Ley de Cultura para Morelos
Una iniciativa de Ley de Cultura para Morelos creada desde la sociedad civil se encuentra actualmente en el Congreso de ese Estado, fue turnada a comisión y regresa al pleno para su votación el próximo 21 de abril, este es un antecedente importante para otros estados.
La Ley tiene por objeto garantizar y promover el ejercicio de los derechos culturales de los habitantes de Morelos, respetar la diversidad cultural, promover la participación ciudadana y preservar y enriquecer el patrimonio cultural, así como contribuir al bienestar de su población y al desarrollo sustentable del estado, entre otros aspectos que atañen a la vida cultural.
En un ejercicio de gobernanza y para aplicar, promover y difundir los principios de esta Ley, se establece la participación de diversas dependencias estatales, los ayuntamientos municipales, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, para el establecimiento y desarrollo de las políticas culturales, acciones y programas, protección y difusión del patrimonio cultural, y otros temas nodales para el desarrollo cultural de Morelos; a través de un Consejo Consultivo Ciudadano de Cultura a nivel estatal y Consejos Consultivos Municipales.
Un apartado muy importante es la denominación, protección y declaratorias de Zonas de Interés Cultural Protegidas, entendida estas como áreas que comprenden diversos bienes culturales y naturales, con o sin declaratoria de patrimonio cultural, los cuales conforman una unidad por contener valores relativos al ecosistema, hábitat, uso tradicional festivo, ritual, religioso, representativo de una o varias identidades, y son considerados indispensables para la sobrevivencia cotidiana así como para la expresión sociocultural de uno o varios grupos sociales, comunidades o pueblos asentados en el Estado de Morelos, en ejercicio de sus derechos humanos, culturales y ambientales.
La elaboración de esta iniciativa, ha recorrido un amplio trayecto de consulta y gestión desde la sociedad civil que puede ser referente para otras iniciativas. Se inició en el seminario “Legislación cultural y políticas públicas en el Estado de Morelos”, en 2013 donde se conformó un equipo interdisciplinario de trabajo con el objetivo de construir una ruta crítica para la consulta, cabildeo, discusión y socialización de la iniciativa Ley ante la ciudadanía. Este equipo queda conformado en su mayoría, por miembros del Movimiento Cultura 33, quienes un año antes, en la Asamblea de Tepoztlán de 2012, la primera a nivel estatal, habían manifestado la necesidad de construcción de una Ley de Cultura para Morelos y comenzaron su actividad en esa dirección.
Se formó también un equipo de asesores, especialistas en cultura, políticas culturales, patrimonio y derecho cultural que asesorará y acompañará el proceso de construcción de la ley. Ambos equipos, inician un proceso de consulta ampliada en los 33 municipios del estado a partir del 28 de septiembre de 2013, hasta el 8 de febrero de 2014. Una vez finalizadas las consultas públicas en los municipios de Morelos, el equipo de especialistas y colaboradores sistematizan la valiosa información recabada y se integra el documento LEY DE CULTURA DEL ESTADO DE MORELOS que refleja las propuestas, experiencias, saberes e intereses de las comunidades y de las personas dedicadas al arte, la gestión cultural y la difusión del patrimonio cultural del territorio morelense.
Cabe señalar que a la fecha, se han incrementado en tres los municipios del Estado. Hoy somos 36 y el movimiento, por ahora y hasta decisión de la asamblea, los reconoce nombrándose Cultura 33+3, para más información puede localizar a este grupo a través de su FB: https://www.facebook.com/Cultura33