Colectivos de cultura: Contigo en la confianza
En los pasados meses, atendiendo a la emergencia que ha suscitado la pandemia de COVID-19 en el Sector Cultura, tres colectivos (Asamblea de las Culturas, #Novivimosdelaplauso y Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México, MOCCAM) han insistido ante la Secretaría de Cultura Federal en la necesidad de crear apoyos directos para a la comunidad a través de lo que llamaron Contigo en la Confianza, para proveer de 100 mil apoyos de 15 mil pesos al sector más necesitado de nuestra comunidad. La Secretaría de Cultura ha sido receptiva a esa demanda legítima y entiende la urgencia y, aunque se ha declarado insuficiente para cumplirla han sostenido juntas y acuerdos para tratar de solventar esta situación.
En este sentido se lograron dos avances:
- Un proyecto de rescate económico de la Secretaría de Cultura por el momento llamado “Banco de Funciones” que incluye un apoyo directo de hasta 15 mil pesos contra el diseño de un proyecto artístico.
- Que los créditos a la palabra de la Secretaría del Bienestar, también consideren a los artistas como un sector como una unidad productiva en sí misma y, por lo tanto, sujetos de crédito a la palabra.
En reunión virtual con la Subsecretaria Marina Núñez, donde también participaron Lucina Jiménez, directora del INBAL y Esther Hernández, directora Nacional de Vinculación Cultural y Paloma García de la Secretaría de Gobernación como observadora; la subsecretaria señaló que continúa trabajando con la Secretaría de Economía y de Bienestar para mejorar las condiciones del Sector Cultura y reconoció que la crisis actual es derivada de una precariedad previa de los artistas. También reconocieron el trabajo de los colectivos en la elaboración profesional y cuidada del listado entregado y verificado con 3850 agentes culturales registrados por los colectivos Asamblea por las Culturas, #NoVivimosdelAplauso y MOCCAM con el fin de proponerles sumar proyectos colaborativos al “Banco de Funciones” que abarcarán los oficios y profesiones diversos, por montos máximos de 15 mil pesos.
La subsecretaria de Cultura, Marina Núñez, informó a los colectivos que la comunidad laboral del arte y la cultura no podrán acceder a dos apoyos federales para paliar la crisis económica que ha generado la pandemia por el Covid 19; sin embargo, que no se contrapone a los que promueven los estados, alcaldías o municipios. Tampoco entran en conflicto administrativo ni jurídico con la adquisición del seguro de desempleo.
Al momento de la reunión, las funcionarias presentes no pudieron confirmar el presupuesto que tendrá el “Banco de Funciones” pero el listado presentado por los colectivos contempla un perfil de vulnerabilidad para detectar las situaciones más precarias, los colectivos insisten que ese debe ser el parámetro para la entrega de recursos
Tanto la Secretaría de Cultura como los tres colectivos señalaron que la comunidad es mucho más amplia de los registrados inicialmente, es por eso que los colectivos (Asamblea de las Culturas, #Novivimosdelaplauso y MOCCAM) solicitaron de inicio -hace tres meses- 100 mil apoyos pero, por lo pronto, se concentran en la atención en una primera etapa de los compañerxs que ya se registraron hace casi tres meses con fuertes problemas financieros. Recordando que se hizo ese listado de la manera más incluyente y ejerciendo recursos extraordinarios para los colectivos que no cuentan con una infraestructura para ello y aun así lograron un universo similar al comprendido por el estudio realizado por la UNAM, ya que el listado englobó inicialmente casi 4500 creadorxs. Para continuar con el mapeo de la comunidad y tener comunicación directa la SC ha puesto en marcha el programa Telar (https://telar.cultura.gob.mx/)
La próxima semana, representantes de la Asamblea por las Culturas, #NoVivimosdelAplauso y MOCCAM comenzarán la organización de cinco mesas de trabajo con el fin de continuar la bilateralidad en la construcción de políticas culturales representativas de la comunidad artística-cultural y sus públicos.
29 julio, 2020 @ 5:22 pm
Mucho ánimo para combatir esta crisis, que nos ha afectado a todos los artistas por igual. En España la cosa no es muy distinta. si bien es excelente apelar a las autoridades gubernamentales para buscar apoyo, considero que la tecnología nos ofrece alternativas ideales para seguir expandiendo nuestro trabajo. El teatro es un arte que hay que preservar y seguir difundiendo para vivir dignamente de él. Un afectuoso saludo.