Sobre el desarollo cultural en Michoacán
A las michoacanas y los michoacanos,
Los que hoy se dirigen a usted son miembros de la comunidad teatral de Michoacán, quienes una vez más ven su trabajo artístico despreciado y sus derechos como trabajadores de la cultura, atropellados.
Desde los inicios de su mandato, el C. Gobernador Silvano Aureoles Conejo, no ha mostrado interés, ni sensibilidad por la cultura y el arte. Además, a su llegada su gabinete de cultura destruyó o corrompió todo lo que se gestionó, construyó en administraciones pasadas. Las personas que hasta la fecha han tenido la responsabilidad de la Secretaría de Cultura de Michoacán –dependencia que fundó Lázaro Cárdenas Batel– no ha sido capaces ni de organizar un Plan de Cultura, ni de gestionar programas culturales, lo que ha sucedido es el desmantelamiento de la dependencia encargada de diseñar y ejecutar un Plan de desarrollo cultural para nuestro Estado. Desde la designación por usted de Salvador Ginori, Silvia Figueroa y el actual secretario Claudio Méndez esta dependencia ha ido perdiendo su capacidad de operación, incumple con las tareas administrativas más elementales y prueba de ello es el desmantelamiento de las oficinas, así como la falta de gestión de recursos, concertación con otras dependencias (Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, etc.) y por su falta de capacidad para diseñar un Plan de Desarrollo Cultural acorde al contexto social de nuestro Estado. Ésto, se ha traducido en la desaparición paulatina de programas, actividades, certámenes, premios que de acuerdo a la ley la Secretaría de Cultura debería fomentar, promover y difundir (revisar, ‘Artículo 5’ de la ley de desarrollo cultural de Michoacán, 2016).
Tal es el caso de la Muestra Estatal de Teatro. Este evento, tradicionalmente se constituyó como el escaparate más importante de exhibición de teatro de Michoacán. Era el momento en que se llamaba a todos los grupos de teatro del Estado de Michoacán para que presentarán las obras más destacadas que a lo largo del año hubieran producido. Esta Muestra se realizaba con un presupuesto mixto, es decir, con una aportación de la Secretaría de Cultura Federal y una aportación de la Secretaría de Cultura del Estado. Las funciones recibían una pago de honorarios, que si bien no corresponde con el tabulador nacional, permitía la participación de los grupos; dentro de la misma, se realizaban variadas actividades como talleres, seminarios y se invitaba a creadores escénicos y grupos internacionales; se otorgaba un premio económico a la obra más destacada de acuerdo a un jurado especialista; se realizaba en el recinto más importante de nuestra ciudad, el Teatro Ocampo; se apoyaba a los grupos del interior con gastos de viáticos para de esta manera garantizar su participación, etc.
Hoy el panorama es desalentador por decir lo menos. La Secretaría de Cultura, a través de su Departamento de teatro, llama a participar en nuestra Muestra Estatal que no cubre ni lo más mínimo en las condiciones necesarias para la realización de la misma: no se realiza en el recinto más importante de nuestra ciudad, sino en espacios de la Universidad Michoacana y teatros independientes, que no cumplen con los requerimientos técnicos necesarios y no tienen capacidad para recibir al público usualmente esperado en este evento; el pago de honorarios por función asciende a $2,000.00 pesos menos impuestos (mismos que la dependencia denomina como “aportación”, aunque serán entregados contra factura), lo cual no es un pago digno, ni suficiente para retribuir el esfuerzo creativo de los grupos de teatro, no cuenta con una campaña adecuada de difusión, lo cual no garantiza que todos los michoacanos y las michoacanos tengan conocimiento de dicho evento y pudieran participar; no prevé apoyo, ni gestiones de ningún tipo para que los grupos de teatro del interior viajen a esta capital, por lo que en sentido estricto no es una Muestra Estatal, sino, Municipal, etcétera.
La institución ha explicado que esta situación tan menguada se debe principalmente a que la Secretaría de Cultura Federal decidió retirar su aportación para la realización de éste y otros proyectos. Esto, debido en gran medida a los adeudos añejos que el Estado tiene con la Federación. Es de todos sabido que las finanzas del Estado guardan un estado de opacidad y déficit alarmante. En el caso particular de la Secretaría de Cultura, tiene adeudos desde el 2010 con la Secretaría de Cultura Federal, no solamente de recurso, sino de expedientes, comprobaciones, testigos y cuentas bancarias mancomunadas que se tienen que cerrar y que no se realizaron en su momento. Concretamente, el C. Claudio Méndez, actual secretario de cultura, en una entrevista del día 15 de julio, declaró: «Tenemos por comprobar 30 millones de pesos, ya le bajamos la mitad, pero eso ha limitado para que se hagan los convenios y se bajen recursos para proyectos culturales de Michoacán”. Razón por la cual, el Estado no cuenta con recursos para realizar dicha actividad, ni otras, como los festivales más emblemáticos de nuestra ciudad (FICM, Festival de Música, Festival de Globos de Cantoya de Paracho, etc.).
Debe alertar nuestra atención este panorama. Porque, aunque en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado 2019 se prevén $200,000,000.00 (doscientos millones de pesos) para la Secretaría de Cultura, ese presupuesto jamás llega a los gestores, promotores y creadores escénicos, básicamente se gasta en nómina de una extensa plantilla de trabajadores que no tiene programas, ni recursos para inversión; por lo tanto, se incumple una de las atribuciones más importantes del Poder ejecutivo en materia de cultura:
Establecer las condiciones para que los servicios de la política cultural, lleguen
con equidad a todos los individuos
(‘Artículo 4, fracción IV’, ley de desarrollo cultural del Estado de Michoacán, 2016).
Nosotros nos preguntamos, ¿dónde están las sanciones al incumplimiento de responsabilidades administrativas que llevaron al Estado al colapso? ¿Dónde están los diputados y diputadas estatales y federales que soliciten auditorías que esclarezca el paradero de los recursos estatales? ¿Dónde está la voluntad y capacidad política de nuestro Gobernador para ordenar las finanzas públicas del Estado?
La actual administración no tiene un mínimo de respeto por la cultura y la expresión artística, no le importan los artistas, ni el patrimonio cultural del Estado. El desvío de recursos es una práctica usual sin que nadie sancione, finque responsabilidades, ni halla consecuencias de ningún tipo, porque, aunque se prevén recursos para ello, éstos se gastan en otros rubros que nada tienen que ver con las actividades culturales.
¡Exigimos que el presupuesto estatal de cultura se aplique en programas culturales y en apoyo a los artistas michoacanos! ¡Exigimos que las autoridades competentes llamen a cuentas a los responsables del estado de crisis financiera del Estado! ¡Exigimos un saneamiento rápido de la administración pública para que podamos acceder a recursos federales! ¡Exigimos respeto a los derechos culturales de las y los michoacanos! ¡Exigimos respeto a nuestro trabajo artístico!
Michoacana (o) apóyanos. Esta debacle nos afecta a todos. Sólo la organización ciudadana puede revertirla.
A T E N T A M E N T E
COMUNIDAD DE TEATREROS MICHOACANOS