1er Encuentro de la Red Latinoamericana de Creación Escénica para los primeros años
Del 10 al 13 de julio se llevará a cabo el 1er Encuentro de la Red Latinoamericana de Creación Escénica para los primeros años EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Compañías provenientes de Argentina, Brasil, Chile y México que dedican sus propuestas artísticas a la primera infancia se encuentran para compartir experiencias, reflexiones y proponer acciones para el ejercicio de los derechos culturales de les niñes en sus primeros años.
La Red Latinoamericana de Creación Escénica Para los Primeros Años tiene como uno de sus objetivos principales el diálogo e intercambio de experiencias y saberes que permitan seguir desarrollando proyectos creativos con sensibilidad y responsabilidad; y que respondan al complejo momento que se vive en la escena latinoamericana y a la urgencia social de atender a la primera infancia en nuestros países.
Con el propósito de abrir un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, la Red reunirá a compañías dedicadas al teatro para los primeros años de varios países de Latinoamérica. El programa incluye actividades donde las compañías presentarán sus proyectos artísticos, mesas de diálogo y reflexión sobre las artes escénicas para la primera infancia en los contextos latinoamericanos, un conversatorio taller con Soledad Acuña sobre educación imaginativa, y actividades especiales para generar acciones conjuntas para la difusión y profesionalización de las artes escénicas para la primera infancia en Latinoamérica. Aunque la Red ha sostenido encuentros en varias ocasiones, esta es la primera vez que se abre para integrar a otras propuestas latinoamericanas.
La Red Latinoamérica de Creación Escénica para los Primeros Años nace en el 2015 y está conformada por cuatro compañías de México, Argentina y Chile: Colectivo de Teatro en Espiral, de Baja California; Teatro a la Deriva, de Guadalajara; Teatro al Vacío, México/Argentina y Compañía Aranwa de Chile con el objetivo de crear y difundir espectáculos, talleres y trabajos de investigación en colaboración o individuales que muestren el panorama actual de la creación escénica para niños y niñas de la primera infancia.
Además es del interés de la Red generar encuentros y festivales que fomenten el trabajo en equipo y la retroalimentación, manteniendo un espacio de diálogo abierto con el fin de que la reflexión constante y el intercambio de experiencias nos haga crecer y al mismo tiempo posibilite ofrecer al público producciones artísticas de calidad, creadas especialmente para ellos por profesionales, teniendo en cuenta su edad, así como trabajar por la legitimación del derecho de las niñas y los niños al arte y la cultura.