#PaqueteEconómico2019
México. Diciembre 2018.
Congreso de la Unión Comisión de Cultura y Cinematografía
Una de las características de los gobiernos neoliberales es la tendencia a dejar la gestión de la cultura y las artes en las manos del mercado, lo que tiene consecuencias que atentan contra la diversidad, pues muchas de las visiones y expresiones culturales de un pueblo diverso no sobreviven (ni tienen por qué) a las leyes de oferta y demanda de los mercados. Las expresiones culturales y artísticas construyen identidad y sentido en los pueblos, y para que esas identidades conserven su variedad, es fundamental que el estado proteja por medio de políticas, programas y presupuesto. El sector es de por sí vulnerable, y ha sido precarizado por las malas administraciones pasadas; recortar ahora su presupuesto va en contra del propósito del estado de garantizar el derecho a la cultura, consagrado en el artículo 4º de constitución.
Por estas razones, solicitamos como ciudadanos y profesionales del ramo 48 (sector cultura) a nuestros representantes en el Congreso de la Unión, en los poderes legislativos de cada entidad federativa, en los cabildos municipales con sus respectivos síndicos, desaprobar los presupuestos presentados por el ejecutivo federal para nuestro sector. Rechazamos el monto a erogar en el Paquete Económico del año próximo en el ramo 48 y solicitamos duplicarlo, para pasar del .21% al .42% del PEF en el año 2019.
Tal y como lo prometieron en campaña, foros, encuentros y múltiples reuniones con artistas, gestoras y emprendedoras culturales en general el gasto asignado por el ejecutivo es ridículo e impropio de un gobierno progresista, pues se trata de la inversión pública más baja en los últimos tres sexenios.
Se propone lo siguiente:
- Evitar el recorte en áreas sustantivas de la Secretaría de Cultura (IMCINE, INBA, DG de Promoción y Festivales Culturales, Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, DG de Publicaciones, DG de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas).
- Generar un renovado “subsidio PISO” para las entidades federativas a través de los mecanismos de acción y transparencia que se acuerden.
- Aumentar el monto de los estímulos fiscales (Efiartes y Eficine) y discutir la mejoría en sus reglas de operación, descentralización y claridad en los objetivos.
- Fijar el monto de los “etiquetados” y discutir las reglas de operación para hacer accesible a los promotores, gestores y productores dicho estipendio, con reglas precisas de participación y evitar que intervengan mediadores ajenos a un órgano colegiado ciudadano proveniente de la propia comunidad.
- Aumentar el presupuesto del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en especial en los programas que han demostrado fiabilidad y transparencia.
El ejecutivo ha presentado un proyecto que reduce enormemente el presupuesto de áreas indispensables para el crecimiento, la sustentabilidad y la visión integral y humanista que un gobierno progresista debe perseguir sin excepción, es su responsabilidad corregirlo.
Defensa del arte y la cultura
#PaqueteEconómico2019