La crítica en teatromexicano: Manifiesto
1. En Teatromexicano entendemos la crítica teatral como un espacio lúdico de creación y diálogo que sirve de registro de una obra y de la forma en que alguien leyó esa obra en un momento determinado.
2. Nos gusta ver teatro. Vemos el espectáculo por lo que es, no por lo que podría ser, ni por lo que nos gustaría que fuera. Nos gusta ver teatro aunque no siempre nos guste lo que vemos.
3. No existe la objetividad. Todo lo que podemos leer de un hecho escénico es a partir de nuestros referentes y carencia de ellos. No buscamos una ilusión objetiva, sabemos que todo lo que decimos es solo nuestra opinión y en ese sentido el siguiente punto:
4. En una crítica (o comentario) el primer criticado es el autor de la misma.
5. No queremos una crítica académica. Era muy común que los columnistas se escudaran en la falta de espacio en su medio para no hacer una crítica más detallada. Nosotras sí tenemos espacio, no hay limitaciones en ese sentido, simplemente no nos interesa, ni estamos preparadas para hacerlo y lo peor es que no nos avergüenza
6. Así como el teatro no tiene fórmulas ni reglas, la crítica teatral tampoco.
7. La excepción a la regla anterior, la crítica nunca debe ser un ataque personal
8. Se acabaron las opiniones unidireccionales e inequívocas
9. No nos interesa ser etiquetadas o no como “críticos”, somos espectadoras con formación teatral profesional
10. En Teatromexicano hacemos crítica teatral para difundir el trabajo de los creadores, para dejar registro y, con suerte, para fomentar la discusión
Propuestas
• Si no te gusta que critiquen tu obra o que opinen mal de ella no te expongas al público
• Si no te gusta que rebatan tus ideas y que te critiquen no escribas crítica y mucho menos la publiques en medios digitales
• Teatromexicano es un espacio abierto, los invitamos a criticar, comentar, discutir nuestro teatro, porque el silencio es olvido, es indiferencia