Cero tolerancia a la violencia de género en la UABC
Por medio de un documento oficial redactado enviado a Teatromexicano de manera anónima nos hemos enterado de denuncias por violencia de género realizadas contra los dramaturgos y directores Daniel Serrano y Mario Cantú en la Universidad de Baja California (UABC) de donde son docentes. El documento fue redactado para proteger la identidad de las denunciantes y algunos testigos, a pesar de que sus nombres son del conocimiento de varias personas, en este caso es mejor no exponer más a las denunciantes. Por medio de diversas fuentes pudimos corroborar la veracidad del documento expedido por el Comité de Prevención y Atención a la Violencia de Género (COPAVIG) de la UABC campus Tijuana.
Es importante remarcar que las denuncias, tanto en el caso de Serrano como el de Cantú, no son de carácter jurídico, ninguna está relacionada con violencia física ni con ninguna actividad ilegal; sin embargo sí constituyen violencia de género sistemática.
El Comité de Prevención y Atención a la Violencia de Género emitió las siguientes recomendaciones en relación a los maestros denunciados:
PRIMERA: Para el Mtro. Daniel Serrano se recomienda asistencia a un curso de sensibilización en temas de violencia de género.
SEGUNDA: Recisión de contrato al Mtro. Mario Cantú ante la cero tolerancia a la violencia de género.
No hemos podido confirmar si estas recomendaciones fueron llevadas a cabo, sin embargo la Subdirectora de la Facultad de Artes de la UABC, Claudia Villa confirmó que actualmente el Dr. Mario Cantú ya no se encuentra dando clases en la Facultad, al preguntarle el motivo comentó que necesitaba revisar con sus superiores la información que podía dar al respecto. En vista de que teníamos conocimiento de las denuncias por motivo de violencia de género y en respuesta a la pregunta expresa de si se trataba de información que no era pública señaló enfáticamente que ella no estaba afirmando que no se tratara de información pública, solo que debía consultarlo, por lo que estaremos dando seguimiento al desarrollo de este tema.
Desde 2019, la UABC cuenta con protocolos de atención y seguimiento a casos de violencia de género, los cuales están a cargo de comités de prevención y atención, los COPAVIG. Actualmente cuentan con una App para presentar denuncias, la cual se llama No más.
Cero tolerancia a la violencia de género en la U.A.B.C. – RED@ctuar 2.0
29 abril, 2023 @ 4:38 am
[…] Texto: Alejandra Serrano. / Teatromexicano.com […]
22 mayo, 2023 @ 9:10 pm
Cuando tengas la nota real, también la sacas, para desmentir y disculparte por haber hecho una nota redactada desde sólo una mirada: la de “la víctima de género”. Cuando tengas ambas versiones sustentadas, también la sacas por favor, porque sólo se nota lo ardida que estás tú y la otra araña que se dice anónima. Porque en esta nota ni se dice nada más que chisme de doñita de tianguis. SIN EVIDENCIA QUE NO HAYA CHISME!!!
22 mayo, 2023 @ 8:26 pm
Qué lástima que actualmente las mujeres tengamos tanto poder que sin evidencias, ahora nos crean más a nosotras sin ningún tipo de prueba o evidencia y por huevonas y envidiosas tiren el trabajo de unas personas con más de 30 años de limpia trayectoria. Y es tan evidente que la autora de este artículo esté vinculada con la disque afectada. Tan cobarde que no dan cara y nombre, porque así es más fácil acusar falsamente. Ya se verán en las tribunas terrenales y divinas.