Cultura en Querétaro sin diálogo con los artístas
Los teatristas de la ciudad de Querétaro, organizados colectivamente bajo la figura del Consejo Consultivo han hecho publico un pronunciamiento con el que buscan nuevamente abrir el diálogo con la Secretaría de Cultura del Estado. En la rueda de prensa con motivo del pronunciamiento, Cecilia Navarro explicó que las dificultades con la actual administración encabezada por Marcela Herbert Pesquera se han incrementado a partir de una nula disposición al diálogo con la sociedad civil organizada, en este caso la comunidad teatral, y que esto ha derivado en políticas opacas y discrecionales, cuando en Querétaro ya existían muchos mecanismos de convocatorias.
A continuación reproducimos integramente el comunicado encabezado por el Consejo Consultivo de Teatro:
Pronunciamiento público de la comunidad teatral del estado de Querétaro en relación a las acciones ejercidas por la autoridad estatal
A la comunidad teatral del país, a las instituciones de cultura, federales, estatales y locales, a los medios de comunicación estatales y nacionales, a la sociedad en general:
Por medio del presente la comunidad teatral queretana desea hacer del conocimiento público una serie de irregularidades que han afectado profundamente el desarrollo de la actividad escénica desde que la actual administración cultural del Estado, encabezada por la Lic. Marcela Herbert Pesquera, inició su gestión en el 2021.
A partir del 2017 un número considerable de artistas teatrales radicados en el Estado de Querétaro se aglutinó en torno a un Consejo Consultivo conformado por cinco representantes de la comunidad que se renuevan año con año. Como contraparte institucional, el Consejo lo complementan cinco funcionarios públicos de la Secretaría de Cultura de esta entidad.
El objetivo primordial de este Consejo ha sido representar a una comunidad organizada que desea mantener un diálogo respetuoso y constante con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y con otras instancias culturales a nivel local y nacional. Independientemente de las diferencias que nos separan como individuos creadores, creemos firmemente en que únicamente a través de la cohesión, el consenso y la interlocución libre seremos capaces de trabajar conjuntamente para alcanzar el bien común. Es por ello que, en esta ocasión, después de buscar reiterada e infructuosamente el apoyo, la apertura y la empatía por parte de la Lic. Herbert, hemos decidido manifestar nuestro absoluto rechazo en relación a las prácticas despóticas, discrecionales y oscuras que han precarizado nuestro trabajo desde que la mencionada funcionaria asumió su cargo.
Las omisiones y faltas de respeto han sido variadas y reiteradas, pero en este escrito nos permitimos compartir las que nos parecen más graves. Consideramos que, a través de una labor de concientización pública, es posible exigirles a los funcionarios que cumplan los compromisos que adquirieron al ocupar puestos que demandan un profundo sentido del deber y un absoluto respeto por la ciudadanía ante la cual deben responder. Los recursos que se administran en cualquier institución pública, debemos recordarlo siempre, provienen de los impuestos que los contribuyentes pagamos con el fin de que nuestros derechos y necesidades sean debidamente atendidos. La Lic. Herbert tiene la obligación de transparentar la asignación presupuestal y de emitir convocatorias que le permitan a cada artista de nuestra entidad acceder a los recursos públicos que han sido destinados al desarrollo cultural.
Así pues, quisiéramos enlistar a continuación cuatro de las situaciones controversiales y degradantes que nos orillan en esta ocasión a denunciar los abusos de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro en contra, específicamente, de la comunidad teatral:
- SELECCIÓN DISCRECIONAL DE GRUPOS PARA EL FIAE:
Desde su fundación en el 2017 los espectáculos programados en el Festival Internacional de Artes Escénicas, conocido como FIAE, eran seleccionados por medio de una convocatoria que se difundía públicamente. Algunos montajes teatrales recibían invitaciones directas, cuestión que fue criticada en su momento, pero que, según la administración de entonces, se debía a que existían trabajos de gran calidad que merecían formar parte de la programación para garantizar el alto nivel del festejo anual. Durante el 2022 el FIAE se llevó a cabo, pero, en esa emisión, no existió ninguna convocatoria pública y la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro eligió a los grupos participantes de manera completamente opaca e irregular. La comunidad teatral, a través del Consejo Consultivo, solicitó una reunión con la Lic. Herbert para ofrecerle la oportunidad de explicar las razones por las cuales tomó una decisión arbitraria, violenta y autoritaria que atentó directamente en contra de las y los artistas queretanos. Esa reunión nunca se llevó a cabo y, en este momento, seguimos sin entender por qué, ante los ojos de la funcionaria, es justo y prudente elegir a un puñado de creadores y discriminar a los demás sin que ningún jurado especializado se tome el tiempo de revisar la calidad de las obras que conforman la amplísima oferta teatral de Querétaro. Es verdaderamente indignante e inadmisible que los recursos públicos se asignen de esta forma y que una funcionaria considere que tiene el derecho de negarse a hablar con la comunidad para explicar sus razonamientos.
- NULA PRESENCIA DE LA OFERTA TEATRAL EN LAS CARTELERAS DE LA SECRETARÍA:
Al revisar la página oficial mediante la cual se difunden los eventos auspiciados, apoyados, avalados o recomendados por la Secretaría de Cultura, hemos descubierto una ausencia casi absoluta de las propuestas teatrales. Nuestra comunidad está siendo, evidentemente, marginada y relegada a un papel secundario; no formamos parte de las prioridades de la institución mencionada. Se han disminuido considerablemente los apoyos destinados a producir montajes y ciertos programas como APOYARTE, mismos que garantizaban una distribución equitativa de los recursos, han desaparecido por completo. Una funcionaria cultural debe atender las necesidades de cada disciplina artística de forma igualitaria e integral, por lo que no entendemos el desprecio que la Lic. Herbert exhibe en contra de nuestra comunidad. No podemos calificar de otro modo un comportamiento que elude cualquier vía de comunicación efectiva y obstaculiza el diálogo con los miembros del Consejo Consultivo que nos representan, reduciendo su participación a la de ser los portavoces ante el gremio teatral, de las decisiones tomadas a priori por la Secretaría de Cultura del Estado.
- REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES PREVIAMENTE PACTADAS:
Este año, la comunidad teatral queretana se acercó a la Secretaría para solicitar que la convocatoria del Día Mundial del Teatro fuera transparente, incluyente y equitativa. La respuesta de la institución fue denigrante, se ofreció, como presupuesto global para la celebración, la cantidad de $50,000.00, misma que, según los funcionarios a cargo de la negociación, debía bastar para pagar a diez grupos teatrales un monto de $5,000.00. No es necesario explicar por qué este ofrecimiento resulta ridículo. La comunidad teatral integrada por aproximadamente 400 artistas, manifestó su desacuerdo y la Secretaría ofreció aumentar la cantidad originalmente ofrecida, propuso otorgar $100,000.00 y repartirlos por medio de un tabulador referido al número de integrantes de cada agrupación. También se agregaba el factor del cobro de taquilla para que los grupos que no fueran apoyados pero que quisieran integrarse al festejo, pudieran hacerlo al vender boletos. La propuesta nos pareció inequitativa y económicamente ínfima. Obviamente, el público abarrota los espectáculos gratuitos y los grupos que dependen de la taquilla cuando compiten con espectáculos de libre acceso quedan en desventaja. Además, la cantidad de $100,000.00 es menor que la que en otros años se ha asignado al mismo festejo.
No aceptamos esta dádiva que es un insulto a nuestra profesión y a nuestra inteligencia, y que de ninguna manera corresponde a la entrega y profesionalismo con el que hemos trabajado por años contribuyendo activamente a la vida cultural del estado. Es por ello que este año no nos sumaremos al llamado festejo del DMT por parte de la Secretaría de Cultura del Estado, pues bajo las condiciones arriba expuestas, en Querétaro no tenemos motivo para celebrar al lado de una institución que intenta a toda costa demostrar que somos una comunidad dividida, convocando a un festival sin vocación real, realizado de manera apresurada y ofreciendo un estímulo económico que, saben bien, algunos colegas aceptarán no por ser desleales a esta causa ni por desconocer el perjuicio que esta acción podría ocasionar al movimiento, sino porque todos ellos, nuestros compañeros, sea cual sea su motivación, simplemente están ejerciendo su derecho.
4. ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LA INICIATIVA PRIVADA
Sabemos de buena fuente que la Secretaría asigna recursos millonarios a eventos que no benefician a un número amplio de espectadores y artistas locales. El despilfarro flagrante no puede ser comprensible de ninguna manera, máxime cuando se mantiene en la marginalidad y la precariedad a un grupo considerable de creadoras y creadores. Necesitamos que nuestras demandas se atiendan de inmediato, requerimos que la ciudadanía se entere y tome parte activa de esta protesta, puesto que el acceso a la cultura es un derecho inalienable que garantiza el sano desarrollo de una sociedad. La cultura debe ser de todos y para todos, no letra muerta en un plan estatal de cultura que no explica por sí mismo qué significa su slogan “llevar la cultura al siguiente nivel”. No solamente quienes ejercemos alguna disciplina artística como profesionales debemos exigir que las autoridades culturales nos brinden condiciones dignas, la población merece acceder a espacios de formación, recreación, reflexión y exploración creativa. Quienes se acercan al teatro encuentran una forma de expresar sus miedos, deseos, insatisfacciones y alegrías. El teatro es comunidad, el teatro es expresión libre, el teatro es plenitud compartida, el teatro es respeto hacia la diferencia, el teatro es un lugar desde el cual podemos lograr que nuestras voces sean escuchadas.
Basta de impunidad en la máxima institución cultural y pública de nuestra entidad. Exigimos que se abran las puertas al diálogo atento y respetuoso, atendiendo de forma inmediata y expedita a cuando menos las siguientes demandas y que, a decir de lo descrito en el Plan Estatal de Cultura son compromisos asumidos por la actual administración:
- Esclarecer los montos, origen y destino de los recursos con los que está operando la actual administración en materia de cultura, así como también la forma en que han sido asignados.
- Informar a la comunidad sobre el monto al que asciende el recurso que destinará en lo que resta del año, al desarrollo de la actividad teatral y los programas a través de los cuales la comunidad teatral podrá tener acceso y que, considerando lo arriba expuesto, tome acciones para un aumento considerable, por lo pronto de la Muestra Estatal de Teatro y del Festival Internacional de Artes Escénicas, de los cuales tenemos conocimiento se realizarán próximamente.
- En este sentido, que los festivales o actividades se planeen y organicen en coordinación con el Consejo Consultivo de Teatro, con el suficiente tiempo para su revisión y selección, para que haya convocatoria, una mayor participación y por ende, para garantizar un mayor impacto social.
- Que ningún recurso público manejado por la Secretaría de Cultura del Estado, independientemente del origen, sea otorgado de manera discrecional a través de apoyos directos ni de llamadas personales y sí mediante convocatorias ampliamente difundidas a las que tengamos acceso todas las personas que conformamos la comunidad teatral del estado.
- Que se establezca un mecanismo de selección de proyectos y/o artistas beneficiarios que incluya invariablemente profesionales del área con amplia trayectoria, calificados y remunerados, en igualdad de número entre creadores locales y de otras entidades federativas, es decir, que no sea únicamente el personal administrativo de la entidad cultural del estado quienes determinen la asignación de dichos apoyos.
- Que se reactiven los programas que venían funcionando o que se implementen nuevos, mismos que apoyen la producción, la realización de festivales independientes y la creación teatral del estado, el cual no debe reducirse al préstamo de los espacios, ya que la administración y coordinación de estos, es parte de su responsabilidad como funcionarios públicos y, su uso, nuestro derecho.
- Que se implementen mecanismos de difusión que visibilicen la vasta actividad que se lleva a cabo de manera permanente en el estado, acercando la oferta teatral a todos los sectores de la población, sin excluir iniciativas o carteleras de los grupos independientes, quienes regularmente nos encontramos activos ofreciendo en conjunto entre 40 y 60 puestas en escena cada semana, así como también que esos espacios públicos no sean exclusivos para la difusión de la programación institucional.
- Que no se seleccione arbitrariamente los grupos y/o artistas que habrán de representar a Querétaro en eventos nacionales e internacionales y que sea equitativo entre disciplinas.
- Replantear la figura del Consejo Consultivo de Teatro de manera que pueda tener entre sus atribuciones una participación real, equitativa y conjunta en la elaboración de las políticas culturales que en lo sucesivo regirán al estado y la asignación de recursos para el teatro, considerando que, por la responsabilidad y tiempo invertido por parte de los integrantes de la mesa de representantes, necesitan ser remunerados, dejando de ser cargos honorarios.
- Que se realicen mesas de trabajo del Consejo Consultivo de Teatro con la Secretaría de Cultura del Estado para la elaboración de un proyecto anual con presupuesto justo, equitativo y en correspondencia con las necesidades reales de formación, capacitación, producción, difusión y proyección que requerimos las creadoras y creadores, con el compromiso de incluir todas aquellas que contribuyan a superar las condiciones de precariedad actuales del teatro y su desarrollo en el estado.
- Establecer un programa permanente para la promoción y formación de maestros y directores escénicos locales en los municipios del interior del estado, como estrategia para la creación de grupos teatrales comunitarios y la producción de obras escénicas acordes a la realidad de cada entidad. Apoyando este programa con los montajes teatrales y maestros radicados en el estado de Querétaro.
- Que se reconsidere y deje de calificarse como “no viable” cualquier iniciativa de la comunidad, simplemente porque no coincide con su visión partidista y política, que se consideren prioritariamente las propuestas en un sentido artístico y que las respuestas sean firmadas por la Lic. Marcela Herbert Pesquera, Secretaria de Cultura del Estado y no por subalternos, en un plazo no mayor a 15 días después de recibidas las solicitudes.
- Que se garantice mediante escrito público emitido por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González y la Secretaria de Cultura Marcela Herbert Pesquera, que nuestras demandas van a ser atendidas a la brevedad en máximo el plazo estipulado en el apartado anterior, así como también que no se tomarán represalias en contra de ningún miembro de la Comunidad Teatral quienes, ejerciendo nuestro derecho a la libre manifestación, alzamos la voz buscando condiciones más propicias y dignas para el desarrollo de nuestra profesión en el estado de Querétaro.
Del contenido de este comunicado, así como de las demandas incluidas, fueron enterados mediante oficio entregado en sus despachos ubicados en las dependencias correspondientes:
Lic. Mauricio Kuri González, Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro
Lic. Marcela Herbert Pesquera, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro
Querétaro, Qro a 22 de marzo de 2023