Retraso en pagos del Circuito Nacional de Artes Escénicas
Hacemos del conocimiento público la carta entregada en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en relación a la falta de concreción del total de los pagos a los grupos ganadores del Circuito Nacional de Artes Escénicas 2022
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Rogelio Ramírez de la O
Secretario
PRESENTE
Por medio de la presente enviamos un cordial saludo y agradecemos su valioso tiempo para revisar este asunto de gran urgencia para un sector de los mexicanos. Nos dirigimos a usted debido a que la información que tenemos por parte de la Secretaría de Cultura nos señala que la razón por la cual los recursos económicos para solventar los pagos del Circuito Nacional de Artes Escénicas se encuentra en la Secretaría a su cargo y no en la Secretaría de Cultura, quien es nuestra interlocutora habitual. Es importante subrayar que NO pedimos ningún recurso extraordinario sino el que ya estaba asignado y comprometido con los 142 grupos ganadores de la convocatoria que anexamos.
Solicitamos su valioso apoyo para atender la grave situación que la comunidad teatral enfrenta en este momento, confiando en su habilidad y profesionalismo para resolver este problema administrativo. La mayoría de la comunidad artística y especialmente la de las artes escénicas, somos personas precarizadas, con ingresos irregulares y sin ninguna protección laboral. La pandemia agravó esta penosa situación por el cierre de los teatros y los problemas económicos derivados, los cuales han hecho que el ingreso de las personas de las comunidades teatrales se reduzca considerablemente, especialmente en los espacios independientes, no comerciales que representamos. Esto es un fenómeno mundial, obviamente exacerbado en países con bajo consumo cultural como lo es México, donde la mayoría de las actividades culturales dependen de financiamiento público y son, por lo general, gratuitas. Se pueden observar a detalle estos procesos de mayor precarización del sector en los estudios realizados por la UNAM: https://cultura.unam.mx/diagnosticocultural, por la propia Secretaría de Cultura: https://mexicocreativo.cultura.gob.mx/inicio/observatorio/sondeo-020/ y por la UNESCO: Las industrias culturales y creativas frente a la COVID-19: panorama del impacto económico, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377863_spa así como la Evaluación del impacto del COVID-19 en las industrias culturales y creativas, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000 380185?1=null&queryId=N-a3e3a6bd-cf60-40da-b09d-c604a0430750
El programa Circuito Nacional de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura al que hacemos mención, ha sido un importante apoyo para contribuir a solventar esta problemática y ha rendido excelentes resultados. Entre los abajo firmantes nos encontramos teatros y grupos independientes de los ocho circuitos en los que se divide este programa, del cual se ha pagado a algunos grupos pero lamentablemente se han detenido el resto de los pagos que debían ser realizados a mediados de septiembre, hasta el momento no hemos tenido información al respecto. Muchos grupos pendientes de pago han asumido el compromiso de realizar sus giras con recursos propios, endeudando su patrimonio para no generar problemas en el calendario, pero la situación se torna insostenible al no tener fecha fija para recibir el pago correspondiente. Las deudas de estos grupos ascienden en la mayor parte de los casos, a cifras superiores a los cien mil pesos en gastos de viaje, además de los gastos que realizan los espacios independientes que reciben a los grupos a los cuales se les asigna un pago dentro de este programa y que, en solidaridad con los compañeros, los titulares de los espacios no cobraremos hasta que no sea saldado el pago del grupo.
En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la gente estaba contenta porque el presupuesto ahora sí es público y llega a más lugares. El Circuito Nacional de Artes Escénicas es uno de esos programas que logra precisamente esa meta con 142 grupos beneficiados, quienes a su vez, llegan a más de 50 espacios independientes del país, generando una derrama económica importante y por la cual, en muchas localidades de México se recibe por primera vez un apoyo federal para el desarrollo de la cultura. Es una inyección de capital en todos los estados que ha ayudado a sostener la actividad de muchos teatros independientes. Es por todo ello que le pedimos encarecidamente su ayuda para amparar a los ciudadanos participantes en esta convocatoria y así proteger esta iniciativa única en el país, que fomenta la movilidad artística.
Agradecemos de antemano su atención y quedamos al pendiente.
Atentamente
Alianza Tanzler (Pachuca, Hgo.) |
Área 51 Foro Teatral (Xalapa, Ver.) |
Cachiripa. Títeres y Marionetas (Chihuahua, Chih.) |
Camila Palomec (Xalapa, Ver.) |
Casa Andamios Teatro (Hermosillo, Son) |
Casa La besana (Saltillo, Coah.) |
Casa Musa (Monterrey, NL) |
Casa Tanicho (Mérida, Yuc.) |
Centro Cultural La Petaka (Cd. Obregón, Son.) |
Centro Cultural Vetagráfica (Vetagrande, Zac.) |
Compañía de Artes Circenses Aerialfit (Campeche, Camp.) |
Compañía Strongylus (Chihuahua, Chih.) |
Compañía Lunia (Chihuahua, Chih.) |
Colectivo Desde los Huesos (CDMX) |
Colectivo Transeúnte (Guadalajara, Jal.) |
Darío Pantaleón (Pachuca, Hgo.) |
DementeNmente Teatro (Zacatecas) |
Diagonal Teatro (Guadalajara, Jal.) |
Espacio Escénico Independiente Tia Tabasco (Villahermosa, Tab) |
Espacio Vacío Teatro (Morelia, Mich.) |
Foro 21 (Chetumal, Qoo.) |
Foro Café (Cd. Juárez, Chih.) |
Foro de la Mancha (Chilpancingo, Gro.) |
Foro La Ceiba (Morelia, Mich.) |
Foro Patio Petul (San Cristóbal de las Casas, Chis.) |
Garito de los Emulantes (Querétaro, Qro.) |
Hasam Díaz Hierro (Xalapa, Ver.) |
La Bodega Teatro (Chihuahua, Chih.) |
La Jauría Teatro (Xalapa, Ver.) |
La Kfeta Cafeteatrería (Durango, Dgo.) |
La Locomotora Foro Escénico (Oaxaca, Oax.) |
La ContraMemoria (Arcelia, Gro.) |
La Pochota Teatro (Cabeza de Toro, Tonalá, Chis.) |
La Talacha Teatro (Xalapa, Ver.) |
La Titería (CDMX) |
La Tropa de Dédalo (Tijuana, BC) |
LOFT Espacio de Creación (Tijuana, BC) |
Lunajero Teatro (Chihuahua, Chih.) |
Masiosare Teatro (San Cristobal de las Casas, Chis.) |
Murmurante Teatro (Mérida, Yuc.) |
Noteentiendo Mulata (Mérida, Yuc.) |
Ollin Teatro (Papalotla, Tlax.) |
Portón Teatro (Abasolo, Tamps.) |
Puercoespines Teatro (Colima, Col.) |
Puro Drama (Puebla, Pue.) |
Raíz Laboratorio Escénico (Aguascalientes) |
Regordet Cabaret (Xalapa, Ver.) |
Teatro Bárbaro (Chihuahua, Chih.) |
Teatro de la Rendija (Mérida, Yuc.) |
Teatro de Quimeras (CDMX) |
Teatro en Blanco (Guanajuato, Gto.) |
Teatro la Capilla (CDMX) |
Teatro La Pirámide (Corregidora, Qro.) |
Teatro Las Tablas(Tijuana, BC) |
Teatromexicano punto com (CDMX) |
Teatro ReNo (CDMX) |
Teatro Zona de Acción (Guadalajara, Jal.) |
Telar Teatro (Tuxtla Gutiérrez, Chis.) |
Teresa Vázquez Rebollo (Xalapa, Ver.) |
TETIEM (Puebla, Pue.) |
Un Teatro (CDMX) |
Veintitantos Teatro (Chihuahua, Chih.) |
Vertebral- Teatro Físico (Morelia Mich.) |
ccp. Alejandra Frausto. Secretaria de Cultura; Antonio Zúñiga, Director del Centro Cultural Helénico