Se apoya a la cultura, pero no se paga
Alejandra Serrano
-
- En el informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, leído el pasado 2 de septiembre se menciona que «en estos nueve meses se han apoyado más de 64 mil proyectos artísticos y culturales en beneficio de 35 millones de personas», lo que no se aclara es si ya les pagaron a los creadores y profesionales de la cultura que realizaron dichas acciones.
-
- En el informe también se hace gala del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA),»mediante el cual durante 2013 se prevé otorgar recursos por más de 36.3 millones de pesos para el otorgamiento de mil 114 estímulos a creadores artísticos y culturales del país para el desarrollo de proyectos, mientras que en 2012 se destinaron 38 millones de pesos para la entrega de 997 estímulos». Sabemos por diferentes fuentes que en varios estados (no en todos) no se ha pagado a los becarios.
-
- En la nota de Reforma del día de hoy
-
- hacen un resumen de la numeralia entregada en el
-
- , pero pasa desapercibido que prácticamente todas estas actividades están siendo financiadas por los propios creadores, ya que los pagos siempre se realizan después de los eventos y en muchos casos, varios meses después.
-
- No se está hablando aquí de la política cultural nacional, (un tema que por supuesto debe ser de importancia para todos y en el que difícilmente habrá consenso) se trata del simple hecho de
contratar a alguien por un trabajo y no pagarle
-
- . Cada vez importa menos de quién es la culpa, Conaculta, SEP o Hacienda, el hecho es que
el dinero ya gastado de la cultura se está jineteando
-
- y eso que no hablamos del presupuesto completo, porque sabemos lo manoseado que está, pero ese es otro tema, aquí señalamos el dinero que ya está comprometido, facturado y el trabajo realizado. ¿dónde están los pagos? ¿por qué se tardan tanto? ¿También retrasan sus quincenas?
- Si el informe de gobierno no lo refleja, por lo menos hay que decirlo públicamente, ¿CUÁNTAS DE LAS ACTIVIDADES DEL 2013 NO HAN SIDO PAGADAS? No es una pregunta retórica, ojalá entre los lectores de Teatromexicano podamos empezar a hacer un estimado.