El estímulo del FONCA a industrias culturales no ayudará al teatro
Oscar Cid de Léon/ Reforma
-
- El anuncio por parte del Conaculta del
Programa Nacional de Fomento y Estímulo a las Industrias Creativas y Empresas Culturales
-
- , que contempla un monto total de 120 millones de pesos en créditos otorgados a través de Nafinsa, es un paso hacia el reconocimiento de la cultura como foco de desarrollo, observan creadores. Sin embargo, pareciera un programa no pensado para las artes escénicas, zanjan voces del sector.
-
- «Diría que a lo mejor dentro de otros terrenos de la creación puede ser muy útil, pero en las artes escénicas lo veo complicado», opina el dramaturgo Luis Mario Moncada: «No es lo mismo manufacturar un disco o un libro, o incluso una obra plástica, que una obra de teatro o coreografía, en donde en realidad lo que estás manufacturando es trabajo humano».
-
- Primero hay que ordenar el mercado, dice, pues en México hay más obras que espacios para montarlas y las temporadas son muy cortas. «¿Qué posible recuperación puedes tener?», se pregunta Moncada: «No descarto el programa ni lo censuro. Lo que me parece es que nuestro diagnóstico no apunta a necesitar créditos para producir más, sino a contar con más espacios».
-
- Coincide el escenógrafo Gabriel Pascal: «No veo por donde el programa piense en el teatro, pero miremos cómo se desarrolla».
-
- Por otra parte, considera que el interés ofrecido, del 12 por ciento, es alto.
-
- Entre las actividades factibles a crédito se encuentran también las artes visuales, las editoriales, los servicios educativos, el cine, artesanías, el turismo cultural, el diseño, etcétera.
-
- Ana Elena Mallet, curadora de arte, celebra el paso: «Estamos 10 años retrasados con respecto al resto del mundo. Las empresas culturales hace mucho tiempo que se consideran polos de desarrollo. Todavía falta mucho, pero habrá que ver por ahora los resultados del programa».
- Para el economista Ernesto Piedras, especializado en asuntos culturales, la iniciativa debe ser bienvenida, aunque no significa que pueda beneficiar a todos los campos de la cultura: «Hay actividades de la cultura que son más rentables y pueden recurrir a este tipo de créditos, otras no por su naturaleza. Pero es un buen paso, una buena noticia».