Teatro en plazas: GDF vs Teatro
Alejandra Serrano
La reacción de la comunidad teatral no se hizo esperar ante la nota publicada hoy en La Jornada, Se cancela el programa Teatro en Plazas Públicas por falta de solidaridad (Ver nota: http://bit.ly/13SEXTL ), donde la actual titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Lucía García Noriega, afirma que la falta de solidaridad del gremio teatral y su petición expresa por escrito resultó en la cancelación del programa.
En pasados días se habían presentado en 16 pantallas gigantes ubicadas en plazas de todas las delegaciones videos de obras de teatro. Se envió una carta de rechazo al programa firmada por más de 300 personas de teatro, argumentando entre otras cosas que el teatro en video no sirve para la creación de públicos y que “los recursos de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal pueden invertirse de manera inteligente y creativa para acercar el teatro a la sociedad, e invitamos a su titular a que reconsidere de manera seria y ética sus proyectos en el ramo” (Puede leerse la carta completa en http://bit.ly/14Q3Dbx. La respuesta irónica de Lucia García Noriega a través de su twitter fue “Sus deseos son órdenes” y canceló el programa.
La respuesta
Por medio de las redes sociales, la comunidad teatral se ha organizado para solicitar las plazas y llevar teatro en vivo en un ejercicio voluntario para demostrar cuánto puede costar, ya que uno de los argumentos de la Secretaría de Cultura es que no se cuenta con el presupuesto para llevar teatro ya que es muy caro. La productora Andrea Salmerón está lanzando una convocatoria desde su Facebook: Se debe reestructurar para que efectivamente ofrezca teatro en plazas públicas. No pueden echarnos la culpa por cancelar un proyecto que podría beneficiar al ciudadano y al artista, porque está mal planteado. Mostremos que no es más caro llevar el teatro que pantallas de Leds. Envíen a la brevedad las carpetas de sus obras para espacios públicos a: sal.andrea@gmail.com
La respuesta irónica y desinformada de García Noriega ha propiciado reacciones en tono de confrontación en redes sociales por parte de la comunidad teatral. El periodista cultural de Oaxaca, Germango (así identificado en Facebook), le dice “El equipo que la asesora o es inútil, o no lo toma en cuenta. En ambos casos, no deben cobrar un sueldo tan alto. ¿No saben que no es necesaria la iluminación ni el equipo de sonido? ¿Han escuchado hablar del TEATRO DE CALLE?” y se pregunta si “habrá por fin un programa teatral adecuado o se negará completamente –como castigo– una programación de este tipo debido a la falta de solidaridad de la comunidad teatral”.
El dramaturgo Humberto Robles hace lo propio en su blog con una respuesta amplia punto por punto, claramente indignado reclama: “¡¡Ahora resulta que la falta de solidaridad fue de los teatreros!! La falta de solidaridad inició a cuando esta señora se le hizo fácil proyectar videos en pantallas en lugar de convocar a grupos de teatro para llevar sus obras a las delegaciones. Utilizando frases dignas de melodrama y chantaje, acusa injustamente a los teatreros de falta de solidaridad ante una iniciativa absurda” y termina su respuesta diciendo: “Nuestros deseos no fueron cumplidos (a propósito del TW que publicó la señora, ver imagen). Apelamos al más elemental sentido común… no a ocurrencias que ningunean al gremio teatral y al sector de las artes escénicas”. (Ver la respuesta completa en: http://bit.ly/14QawJC.
¿A quién le toca mover?
Ahora la pelota parece estar en la cancha de los teatristas, la propuesta de Andrea Salmerón es sencilla y constructiva. Ya se verá realmente la solidaridad del medio teatral.