Foro Estatal de Teatro en Guerrero
Escuelas de formación y la creación de carros de comedias entre las propuestas del 1º Foro Estatal de Teatro en Guerrero
Boletín
Con planteamientos concretos en formación de públicos, espacios escénicos y la educación formal e informal de los teatristas, fue concluido el Primer Foro Estatal de Teatro en Guerrero, en el cual intervinieron personas involucradas con el arte escénico provenientes de todo el estado y que fueron asesorados por especialistas del arte teatral como Fernando de Ita, Bruno Bert, Édgar Chías, Gilberto Guerrero y Felipe Galván.
Durante la inauguración del Foro Estatal de Teatro, el director de Centros Culturales y Difusión del Instituto Guerrerense de la Cultura, Manuel Zepeda Mata señaló la importancia de esta actividad académica con las cual se concreta una de las propuestas que se expusieron en la última edición de Jornadas Alarconianas en Taxco de Alarcón y por lo mismo auguró resultados fructíferos en la plenaria del actual foro de teatro que congregó a la mayor parte de la comunidad teatro de Guerrero.
El Centro Cultural Acapulco fue la sede de este primer encuentro de teatro con la intención de formular los parámetros a seguir para este quehacer artístico, en el cual se tuvo mesas de trabajo durante dos días de intenso debate por los diagnósticos y condiciones de cómo se ha desarrollado el teatro en Guerrero y sobre cuáles son las propuestas concretas para el futuro inmediato.
Las propuestas finales versan en tres rubros importantes que abarca la Educación Formal y no formal en el que se propone solicitar al IGC y a la Universidad Autónoma de Guerrero que concreten un programa que permita la titulación a nivel licenciatura de esta disciplina artística; también se propusieron la creación de Escuelas de Iniciación Artística promovidas por el IGC en coordinación con el INBA; también que el IGC atraiga de manera permanente los programas de formación continua del INBA .
La mesa que debatió el tema Formación de Públicos concluyeron la propuesta de una iniciativa de ley a fin para que se legisle a la brevedad el derecho a los guerrerenses al acceso a la cultura y el arte; solicitar a la Secretaria de Educación Pública del Estado, que sus maestros de actividades artísticas sean actualizados en el ámbito teatral para utilizar dicha actividad artística como herramienta pedagógica; así también crear el circuito Estatal de Teatro el cual debe abarcar las siete regiones del Estado en sus poblaciones más importantes y cuya responsabilidad corresponde al IGC y/o la SEG para ser promovido, difundido y financiado.
En cuanto a los espacios escénicos, se estableció que considerando que la construcción de teatros está por encima de la capacidad financiera del estado, los carros de comedia resultan una solución sumamente económica, práctica y necesaria para llevar la cultura a todas partes. Se propone también la realización anual de este foro estatal Guerrero Teatro a fin de evaluar y dar seguimiento a las propuestas vertidas en esta primera edición.