A partir de mañana, Encuentro Internacional de Traductores de Teatro
Del 23 al 27, en distintas sedes.
A partir de mañana, 23 de noviembre, y hasta el sábado se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Traductores de Teatro, México 2010, en el Distrito Federal. Este encuentro busca profesionalizar la labor a traducción teatral entre las nuevas generaciones de teatristas y estudiantes universitarios, además de servir como un escaparate de la dramaturgia nacional contemporánea para fomentar su traducción a otros idiomas.
Desde hace varios años, Boris Shoemann (director del encuentro) se ha dado a la tarea constante de difundir la dramaturgia mexicana, de promover su traducción, así como de traducir dramaturgias de otras latitudes. Shoemann es, sin duda, un corruptor teatral, un contaminador de ideas. Algunos de los autores extranjeros más influyentes en la dramaturgia mexicana de los últimos años, han sido traducidos por él (Daniel Danis, Wajdi Mouawad, Suzanne Lebeau, Michel Marc Bouchard, por ejemplo.). Este simple hecho debería bastar para entender la importancia de la traducción teatral, sin embargo sigue siendo un área poco desarrollada y subestimada en México.
¿Por qué es diferente traducir teatro a otras literaturas? ¿Cuál es el rol de traductor teatral? ¿Cambia la relación del actor con la palabra si está traducida? ¿Todo el teatro es traducible?Del 23 al 27, en distintas sedes, traductores de distintos países reflexionarán sobre estos temas.
Algunos de los invitados son: Fernando Gómez Grande de España, Heinz Schwarzinger traductor y director Austriaco, que radica actualmente en Francia, Alfredo Michel de México (único miembro mexicano de la International Shakespeare Conference y la Shakespeare Association of America); Pino Tierno de Italia, Shelley Tepperman de Canadá, entre otros.
El encuentro lo realiza la Compañía de teatro Los Endebles dentro del programa México en Escena del FONCA, con el apoyo de Centro Nacional de las Artes (CENART), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Embajada de Canadá en México, Embajada de España en México, Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), Instituto Cultural de Yucatán (ICY) y la Universidad Veracruzana (UV).
La inauguración es a las 10:30 am en Teatro Casa de la Paz (UAM), pero el encuentro tendrá una sede distinta cada día. Para más información visite la cartelera de teatromexicano.com.mx