Diplomado en Técnicas Teatrales
Se realizará en Durango y también en Torreòn, Coah.
El teatro es una trinchera de humanismo en tiempos de crisis, un bastión que nunca deja de recordarnos la importancia del individuo como pieza clave para construir el futuro, afirmó Víctor Hugo Galván Ortega, quien impulsa el Diplomado de Técnicas Teatrales en Durango, apoyado por el Conaculta.
Como director de Promoción Cultural del Instituto de Cultura del Estado, Galván Ortega dijo que debido al éxito del primer diplomado, este año se ofrecerán módulos mensuales de dirección escénica, actuación y escenografía, bajo la guía de profesionales con una sólida trayectoria en el medio.
“El año pasado —abundó— recibimos en el diplomado a más de 35 teatristas, algunos de ellos con una trayectoria de varias décadas en los foros de la región. Este diplomado se posicionó de inmediato como un espacio tanto de aprendizaje como de actualización en las diversas técnicas teatrales”.
El coordinador afirmó que el primer módulo, dirigido a actores y directores de escena, será impartido por Sandra Muñoz, del 20 al 24 de febrero, y tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas dinámicas y creativas para reforzar el vínculo interpretativo Imaginación-Movimiento-Emoción. Las inscripciones cierran el 29 de enero.
“La maestra Muñoz abundará sobre toda la dinámica que debe seguir un actor o director para construir a un personaje. Los módulos se complementarán cada mes con otros temas, además de aportar las herramientas mas recientes del teatro contemporáneo”, agregó.
Los módulos del diplomado se realizarán también en ciudades como Torreón, Coahuila, donde cada maestro impartirá un taller complementario: “La idea es beneficiar al mayor número posible de personas con la presencia de estos profesionales. En nuestra comunidad hay un gran talento y mucho entusiasmo por realizar teatro de calidad, sólo se requiere de la chispa catalizadora para poner todo en funcionamiento”.
Sobre la presencia de muchos actores y directores, quienes han construido carreras de varias décadas en los escenarios estatales, sin llegar a ser reconocidos a nivel nacional, Galván Ortega mencionó que “en Durango hay compañías que nunca han dejado de luchar en la trinchera teatral. Hay mucha pasión y deseo por desarrollar montajes cada vez más complejos, por ello el primer diplomado resultó tan concurrido y nuestro deseo es convertirlo en una tradición”.
Otro de los beneficios del diplomado en que no sólo ha servido a los profesionales sino también a personas sin capacitación teatral: “En la parte de actuación, el alumno será capaz de utilizar las herramientas para investigar sobre los personajes y su traslado eficaz a corporalidades en movimiento. La maestra Sandra Muñoz propone también el desarrollo de una cultura grupal como medio para integrarse dentro de una puesta en escena”.
Finalmente destacó que el Diplomado en Técnicas Teatrales “es un esfuerzo que complementa otras iniciativas como el programa de formación teatral en La Laguna Ven conmigo al teatro, el Octavo Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario, el Taller de Teatro Interactivo en Escuelas Primarias y los Talleres de Teatro Versus que son un programa de educación continua para escuelas. Más de 25 mil personas en la región se han beneficiado directamente con estos programas”.
Para todos los interesados en el Diplomado en Técnicas Teatrales, las inscripciones están abiertas hasta el viernes 29 de enero en la oficina de Promoción y Difusión Cultural del Instituto de Cultura del Estado de Durango, en los teléfonos (01618) 128-60-08 al 11 ext. 107 o en la dirección, Privada Cerro de la Cruz 122, Fraccionamiento Lomas del Guadiana.