Comisión de Cultura: show de músculo
Eduardo Cruz Vázquez
Lo que ocurrió el pasado martes 13 en la instalación de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, lo ideó como un golpe de fuerza. Cierto, fue un acto de autoritarismo y a la vez, de ingenuidad. Se trató de un show del que participaron, cual ansiosos extras, tanto los legisladores que integran la Comisión, como la alta burocracia del Consejo, como los responsables de cultura de los estados de la República que fueron acarreados.
Por días estuve pendiente de que se fijara la fecha de la ceremonia. Detrás de la asistente de la panista Kenia López Rabadán, designada por Josefina Vázquez ha pedido de Sáizar, para encabezar la Comisión. La cuota fue posible debido a que el PRI desechó la misma una vez colmados sus grandes intereses. Armando Báez Pinal, del tricolor, a quien muchos señalamos como el diputado idóneo, se quedó con las ganas y tiene ahora la responsabilidad de liderar un movimiento que evite que los años por venir sean al contentillo de la mujer que acuerda con eficacia a través de correo electrónico.
Cuando todo indicaba que el evento se llevaría a cabo el miércoles 14, de pronto se adelantó. La movida fue orquestada desde el Consejo. Se trataba de evitar acudieran quienes han contrariado a Sáizar y sólo se aplastaran en una silla “miembros de la comunidad cultural” leales, inofensivos o despistados. Era no distraer a nuestras “vacas sagradas”, atentas a otras pasturas más convincentes. De aprovechar la cargada de provincianos rumbo al recreo Cervantino. De poner de pie, en grado de lacayos, a los subordinados de la amigocha de Elba Esther y de Margarita.
“Cheli” quería un acto para ella sola. Que nadie le incomodara con un grito o con un discurso contrario a sus intereses. La cultura soy yo, le andaba por exclamar. La cultura es conmigo y con nadie más. Toda. La de los mexicanos y la de las mexicanas. La patria cultural es suya. Y los legisladores en la lela. Dándole apapachos a la Jefa. Con retórica nacionalista para convalidar la pedidera de dinero. Mostrando su ignorancia, su incapacidad política, el vacío en que se mueven para su chamba.
Los ajenos que nos colamos, vimos en silencio el show. Tomamos nota. Fuimos prudentes. Un evento para la historia de la desvergüenza, del desvarío del poder, del centralismo renovado, del albazo, de la ingenuidad que destila grandeza. Y que ni se lo crea tanto. El “sarismo ilustrado” también nos colmó de torpeza y músculo inflado. No se olvide cómo terminó. Cómo se le recuerda. Cuán profundo el daño la factura.
A ver si reaccionan los flamantes legisladores culturales de “oposición”. Que sean capaces de no facilitar otro show y de cortar de tajo el ímpetu gordillista de la Sáizar. Que le manden a su silla, la que bien le corresponde y que le sacudan la suya a su servidora Kenia López Rabadán. Que convoquen a un nuevo acto, donde puedan acudir libremente los interesados. Que no echen rollo y que definan agenda. Que a los que ya pedimos el derecho a ser escuchados en el pleno de la Comisión, se nos agende para poder intentar contribuir en aquello que estimamos central. Que se discuta, delibere, pacte, acuerde. Que la Comisión no se convierta en el traspatio del Consejo.
Esquirlas
Algunas de las propuestas del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura de la UAM-Xochimilco son:
Que cada entidad federativa propicien el abordaje de la economía cultural, de las condiciones y características de su subsector y lleven a cabo un proceso similar al federal de compactación y adelgazamiento…
Para el ejercicio presupuestal del subsector del año 2010, deberá asignarse por lo menos el mismo monto al programado en el 2009, siempre y cuando vaya comprometido a dicho redimensionamiento del aparato administrativo, a la participación de la comunidad cultural en dicho proceso y al establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas…
Que al existir legalmente el sector cultural, el Fondo Pyme constituya un subfondo destinado a las empresas culturales y por ende, opere un programa dedicado a los emprendedores culturales…
Incorporar al sector en las políticas y programas de Nacional Financiera, de Pro México y que el INEGI integre la Cuenta Satélite en Cultura y aplique, entre otros instrumentos, un censo para dicho propósito…
Alentar la aprobación de la iniciativa de creación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como ente coordinador de los numerosos empeños en el campo global…
Al ser corresponsables tanto de las posibilidades de desarrollo como de las limitaciones del sector cultural para la ampliación de su base de públicos y consumidores, que las empresas e industrias culturales constituyan un fondo de inversión para Pymes culturales a través de un porcentaje sobre sus ganancias netas anuales…
Que empresas e industrias culturales asuman compromisos a favor de la competitividad, de la diversidad en lugar de la concentración de nichos y del apoyo a la legalidad en sus ámbitos de influencia.