Bienvenidos a León.
Sara Pinedo
Antes de darles la bienvenida, quiero agradecer la oportunidad de aprendizaje que ha representado ser parte de la Dirección Artística al compartir la mesa con la experiencia de Luz Emilia, Luis Mario, Sonia, Mario, Alberto, Austin, Alma Rosa, Eglantina, Karina, en fin, con todo el equipo… Gracias Carlos María y Katia por la confianza en mi trabajo. Yo quería conocer al monstruo, y me tocó.
Ahora sí. Nos hubiera encantado tener este encuentro en un espacio aún más significativo, el primer recinto teatral de nuestra ciudad, La Plaza de Gallos, un inmueble de alto valor arquitectónico e histórico para los leoneses y para las artes escénicas que data de principios del S. XIX, y cuya rehabilitación estaría completa a finales de septiembre; sin embargo el día de hoy podemos seguirla contando dentro de las obras inconclusas de nuestra administración pública.
Igual me hubiera gustado invitarlos a recorrer un León verde, pero eso aquí en mi ciudad es cada vez menos posible. Los espacios de convivencia son cubiertos de concreto, y los únicos parques por los que se apuesta, son los industriales.
Me gustaría darles la bienvenida al León prospero que promueve nuestro gobierno estatal y municipal, a ese León de la industria que los recibe con los brazos abiertos como extranjeros, pero ustedes no son inversionistas, al menos no del capital que el Estado busca; además que al conocer, al habitar la otra realidad de la industrialización, la del costo más que el beneficio, no se me antoja hacerlo.
Hace 39 años, del 06 al 20 de febrero del 78 con 16 puestas en escena y 7760 espectadores, hubo en nuestra ciudad una, la primera Muestra Nacional de Teatro en provincia. En ese entonces éramos un millón menos, y León sí era la capital del cuero y el calzado. En ese mismo año, se diseñaron los primeros proyectos de inversión e infraestructura: la antesala del desarrollo industrial y turístico que hoy cobija nuestra ciudad.
León ya tiene oruga, y carreras de artes escénicas. Tiene el Teatro del Bicentenario, Altacia, Poliforum, y un acuario. Somos otros, aunque con dinámicas de desarrollo y producción quizá no tan distintas a las estipuladas por unos cuántos en la ciudad hace casi cuarenta años. Me pregunto ¿qué escenario tendremos dentro de otros cuarenta años?
Por otro lado quiero apuntar que el regreso de la muestra nacional de teatro a la ciudad tiene antecedente en un trabajo de gestión más allá del Instituto cultural de León: el de la comunidad teatral local en colaboración con la institución pública desde la década del 80, donde a falta de espacios de formación y divulgación, los creadores de la ciudad se encaminaron a realizar sus propias gestiones: como los diplomados itinerantes de teatro propuestas por Javier Avilés y Xavier Ángel Martí con el Instituto Estatal de Cultura, el Programa Nacional de Teatro Escolar que llegó a la ciudad con los Tiliches del Baúl, los diplomados del TEC de Monterrey, a cargo de Javier Sánchez, los desmontajes de Luna Negra, o nuestro encuentro La comuna. Esfuerzos, algunos con seguimiento, otros con caducidades, al fin esfuerzos por el encuentro. Y éste es uno de ellos, el más representativo en el país
Quiero invitarnos a pensar estos días de muestra, en una escena colaborativa, en el ensayo de un encuentro que no requiera de marcos, cuya finalidad no sea necesariamente la producción, la exhibición de obra. Quiero invitarlos a no medirnos con la vara de la administración pública. Encontrarnos para reflexionar sobre los procesos propios y ajenos, nuestras metodologías, vínculos, herramientas, o falta de ellas, y sobretodo, y esto quizá es algo aún más personal, quiero invitarnos a pensar en una escena congruente, capaz de incidir en el contexto social que nos toca, y esa sí es una urgencia.
Disculpen este abrupto contexto, pero me parece necesario que sepan dónde están sentados.
Referencias.
Industria en Guanajuato.
http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/armadoras-muchos-empleos-pero-mal-pagados.html
https://www.somosindustria.com/articulo/como-atrae-guanajuato-a-sus-inversionistas/
Plaza de Gallos.
https://periodicocorreo.com.mx/avanzan-obras-de-rehabilitacion-en-plaza-de-gallos-op/
Artículo previo MNT.
http://institutoculturaldeleon.org.mx/icl/story/5716/Hubo-una-vez-una-MNT-en-casa#.Whj297SdWRt