Convocatoria 2° Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero 2017
- El ganador será acreedor a un diploma de reconocimiento, la publicación de la obra teatral, el montaje del texto con una temporada en el Foro A Poco No en 2018 y un estímulo económico de 60,000 pesos
- La convocatoria cierra el 16 de junio del presente año
Por segunda ocasión, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, lanza la convocatoria para participar en el Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero, el cual busca incentivar la escritura dramática en la población juvenil, al mismo tiempo que rinde un homenaje a la memoria de uno de los autores más críticos del panorama escénico mexicano: Vicente Leñero.
A partir del día de hoy y hasta el viernes 16 de junio de 2017 queda abierta la convocatoria que invita a participar a autores nacionales y extranjeros residentes en México con no más de 30 de años de edad. Cada participante podrá presentar una obra de teatro de su autoría en español, original, de tema y forma libres, inédita, que no haya sido representada ni publicada, con una extensión mínima de 40 cuartillas.
La obra de teatro deberá tener un máximo de cinco personajes y ser concebida para presentarse en un espacio escénico de cámara. Los trabajos se enviarán por triplicado a las oficinas de la institución (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México).
Se conformará un jurado integrado por reconocidos especialistas en la materia y su fallo será inapelable. Una vez emitida la decisión, se comunicará con el ganador para darle a conocer el resultado, mismo que se anunciará en el desarrollo de la XVII Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.
El Premio consta de un diploma de reconocimiento, la publicación de la obra de teatro, el montaje del texto con una temporada en el Foro A Poco No en 2018 y un estímulo económico de 60,000 pesos.
En 2015 para honrar la memoria de Vicente Leñero, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México creó el Premio de Dramaturgia Joven con el nombre del autor de obras como La mudanza, Los albañiles, Jesucristo Gómez, Hace ya tanto tiempo y El martirio de Morelos.
“Como dramaturgo, periodista y novelista, Vicente Leñero fue un creador de historias de amor, dolor, de ausencias. Formuló preguntas, pero no pretendió dar respuestas; denunció realidades, le dio nombre a las crisis y envolvió el escenario de espejos para que viéramos lo que no siempre queremos ver, para hacernos dudar con cada historia”, afirmó, en el prólogo del libro Poéticas jóvenes I (libro que contiene las obras reconocidas en el Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero), Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.
Se recibieron 96 obras de teatro y se conformó el jurado (integrado por Gema Aparicio, Leonor Azcárate y Luis Mario Moncada), quienes determinaron que Antes, de Jimena Eme Vázquez, fuera la ganadora del Premio, además de conceder dos menciones honoríficas.
Se realizó un ciclo de lecturas dramatizadas con el texto de Jimena Eme Vázquez y las dos menciones honoríficas (Alguien a quien aferrarnos, de Karla Rodríguez, y Los obscenos de Silere / Vórtex, de Josué Almanza) en el Foro A Poco No, espacio donde se estrenó la propuesta bajo la dirección de Marta Rodríguez Mega con la actuación de Sofía Espinosa (Ariel 2016 a la Mejor Actuación Femenina por Gloria).
Convocatoria
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación del Sistema de Teatros (en lo sucesivo La CSTCM) y con fundamento en el artículo 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, así como el 97-F del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y los artículos 1, 2, 3, 5 Fracción I, y 20 fracción V de la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, invita a participar en la convocatoria del Segundo Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero 2017.
BAJO LAS SIGUIENTES BASES:
- Podrán participar autores nacionales y extranjeros residentes en México, con un máximo de 30 años de edad a la fecha del cierre de esta convocatoria y con más de cinco años de residencia en el país, que se puedan comprobar mediante documentos oficiales.
- Cada participante podrá presentar únicamente una obra de teatro de su autoría en español, original, de tema y formas libres, inédita, que no haya sido representada, ni publicada de manera impresa, digital o sonora. Se permite concursar a trabajos que hayan tenido lecturas dramatizadas. No se aceptarán piezas que formen parte de una programación o tengan comprometida alguna temporada.
- La persona que participa responderá de la autoría y originalidad de la obra de teatro presentada al Premio.
- Quedarán excluidas obras que estén concursando en certámenes similares, reconocidas previamente en este concurso, trabajados premiados en otras convocatorias, en proceso de montaje, publicación o contratación. No se aceptarán textos que sean adaptaciones de otros autores.
- La obra de teatro se firmará con seudónimo. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda dar a conocer la identidad de quien tiene la autoría causará la descalificación del participante.
- La extensión mínima del texto será de 40 cuartillas en tamaño carta, letra Arial, 12 puntos y un interlineado de espacio y medio.
- La obra de teatro deberá tener un máximo de cinco personajes y ser concebida para presentarse en un espacio escénico de cámara.
- Los trabajos deberán ser entregados en un sobre cerrado a nombre del “Segundo Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero 2017”, título de la obra y seudónimo del autor. La obra de teatro deberá presentarse por triplicado y engargolada.
- En la primera página deberá anotarse el nombre de la convocatoria, el nombre de la obra de teatro y el seudónimo con el que se participa.
- En el mismo sobre deberá adjuntarse otro sobre rotulado con el título de la obra de teatro y el seudónimo. Dentro de este segundo se incluirá una carta con los siguientes datos del participante:
* Nombre y apellidos * Nacionalidad del autor * Nombre de la obra de teatro * Correo electrónico * Números telefónicos * Copia del acta de nacimiento o documentación oficial que certifique la edad * Comprobante de domicilio * Carta firmada, bajo protesta de decir verdad, en la que la persona que tiene la autoría declare que la obra es inédita, libre de derechos y que no se encuentra participando en otro concurso.
En caso de ser participante de otra nacionalidad, deberá anexar documentación que acredite la residencia mínima de cinco años. (*)
- Las obras de teatro deberán enviarse por correo postal, mensajería o acudir personalmente a las oficinas de La CSTCM ubicadas en:
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México Calle República de Cuba 49 Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc C.P 06010, Ciudad de México
La recepción de las obras de teatro será de lunes a viernes, de 10:00 a 14:30 horas.
- En caso de que la obra se envíe por correo postal o mensajería, no se aceptarán aquellas cuya fecha de matasellos sea posterior al cierre de la convocatoria.
- La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 16 de junio de 2017. Después de esa fecha, sin excepción alguna, no se recibirán trabajos.
- No se aceptarán obras de teatro enviadas por correo electrónico.
- El jurado del Premio estará conformado por reconocidos especialistas en la materia y su fallo será inapelable.
- Una vez emitido el fallo, el jurado se comunicará con el ganador para darle a conocer el resultado, mismo que se anunciará durante el desarrollo de la XVII Feria internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, y será publicada en la página electrónica de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (www.cultura.cdmx.gob.mx), así como en el portal de La CSTSM (www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx).
- El Premio será único e indivisible y consta de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N) más IVA, la publicación de la obra de teatro, un diploma de reconocimiento y el montaje del texto con una temporada en el Foro A Poco No en 2018.
- Los trabajos no seleccionados serán devueltos en los mismos horarios de recepción en las oficinas de La CSTCM hasta un mes posterior al anuncio de la persona ganadora. Después de ese lapso, La CSTCM se deslindará de toda responsabilidad de los proyectos que no fueron recogidos y se aplicará la normatividad correspondiente en materia de archivo vigente.
- La selección del director, creativos y elenco será de común acuerdo entre el autor y La CSTCM y la producción estará a cargo de la institución, la cual designará un productor para el montaje.
- La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de esta convocatoria serán descalificados.
- Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
Para leer las bases completas, visite la página electrónica: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx.