Obra ganadora de la MET Estado de México
Saúl Ordoñez
Antígona González es un poema dramático y documental compuesto por Sara Uribe, nacida en Querétaro en 1978 y radicada en Tamaulipas desde 1996. La autora nos dice que: “Fue escrita por encargo de Sandra Muñoz, actriz y codirectora, y Marcial Salinas, para la obra estrenada el 29 de abril de 2012 por la compañía A-tar, en uno de los pasillos del Espacio Cultural Metropolitano en Tampico, Tamaulipas”.
Como su nombre lo indica, Antígona González juega intertextualmente con la tragedia de Sófocles. Pero no sólo con ella, también con numerosas otras Antígonas, especialmente de Hispanoamérica, donde la doncella mítica encarna a los perseguidos, desaparecidos y asesinados; también con textos de organizaciones civiles, escritos académicos y literarios, y notas de prensa. Todas estas voces componen el poema, que “es una pieza conceptual basada en la apropiación, intervención y reescritura”. No encontramos personajes, al menos, no como en el teatro tradicional, sino voces: la de la protagonista, una mujer que busca a su hermano Tadeo, desaparecido en la frontera norte de nuestro país; las de quienes la rodean; las de los muertos y los supervivientes; voces que surgen y se multiplican.
Antígona González ha recibido críticas muy positivas, entre ellas, de Cristina Rivera Garza y Judith Butler. Es un texto difícil, porque retrata la violenta realidad que vivimos día a día en este país, y porque no es el tipo de poema ni discurso dramático a los que estamos acostumbrados, dada su naturaleza experimental.
Uriel Solis, talentoso actor y, ahora, director, y sus compañeros de La Gorgona Teatro, todos egresados de la Licenciatura en Artes Teatrales de la UAEMéx, apostaron por llevar Antígona González a la escena. Lo que inició como el número de cierre para un coloquio universitario sobre María Zambrano, creció y se convirtió en la obra premiada en la más reciente Muestra Estatal de Teatro, la que representará a nuestra Entidad en la siguiente etapa regional.
El producto final es una puesta en escena rica en elementos míticos –griegos, cristianos y prehispánicos– y simbólicos, todos sabiamente utilizados para causar en los espectadores esa famosa catarsis, mezcla de horror y de piedad, ante la contemplación de nuestra violenta
realidad nacional, llevada a la palestra del arte. El propósito de director y actores es generar un diálogo que se convierta en un ¡basta!, el grito de Antígona ante la injusticia.
La obra se presenta jueves y viernes a las 17 hrs, en el Foro experimental Raúl Zermeño de la Facultad de Humanidades, ubicada en CU, en la esquina de Tollocan y Paseo Universidad, en esta ciudad de Toluca. Se estrenó el pasado jueves 1º de septiembre y permanecerá en cartelera sólo cinco semanas a partir de esa fecha. Lo recaudado con la cooperación del público se destinará a una asociación que trabaja en pro de familiares de desaparecidos.