La cultura del meme y el teatro
Una breve historia de Desmotivación Teatral
“El término meme de Internet se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión.” (Martínez Torrijos, Reyes (8 de julio de 2014). «El significado cultural del meme se propaga con el relajo cibernético». La Jornada.). No tengo la más mínima idea de en qué momento de mi vida vi por primera vez uno, pero sé que me uní a Facebook exactamente el mismo día en que me entregaron los resultados del pase reglamentado de la UNAM: Obtuve mi primera opción, Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro. Carrera que por cierto elegí teniendo un mínimo contacto con el teatro en mis entonces 18 años.
Siendo un neófito en el mundo teatral y habiendo entrado a una carrera en la que los profesores esperan el primer día que sepas quien es Peter Brook, hubieras leído a Edgar Chías y visto toda la tetralogía de “La Sangre de las Promesas”… claro que empecé a generar la clásica frustración del estudiante que se va dando cuenta de que una carrera es distinta a sus expectativas. Al principio lo tomé con cierto dramatismo y contemple la deserción. Pero fue entonces cuando ese viejo humor negro que yo había mantenido más o menos oculto me rescató.
En la vida hay cosas ante las que no se sabe si reír o llorar… y yo decidí reír. El día 21 de Noviembre de 2012 (Un mes antes del fin del mundo) vio la luz la página de FB Desmotivaciones Teatrales con un meme y la oración de un ateo.
Aunque cambié algo mi visión hacia la carrera he intentado jamás perder ese carácter neófito que muchas veces me permitió hacer observaciones sobre el mundo teatral en calidad de espectador. Había muchas cosas del mundo teatral que me hacían algo de gracia o me provocaban prurito mental: Podían ser frases como “El teatro es mi vida yo me quiero morir sobre un escenario” o las nociones de que la vida sentimental y familiar del teatrero debía ser un desastre para dedicar todo su ser al arte, o el hecho de que habían obras que no tenían ni pies ni cabeza, los enormes egos, o la visión de la sociedad hacia la profesión en contraposición a la visión del gremio.
¿Por qué el meme como medio para hacer observaciones cómicas sobre el teatro? Actualmente se hacen memes sobre todos los temas: serios, superficiales, profundos, famas semanales, chistes personales u observaciones de la vida diaria. La materia prima de los memes puede ser cualquier cosa, desde escenas de películas y series, pinturas, fotos random, videos virales, personajes históricos etc. De esta cultura (o subcultura) virtual han surgido series que van de lo ingenioso a lo reflexivo: Como la serie “Pero no es un problema de género” hasta las paginas “First, Second and Third World Problems” (Que luego los posmodernos arruinaron con su Fifth, Sixth and Seventh World Problems, malditos posmodernos, arruinaron el posmodernismo).
Un meme se puede hacer con prácticamente cualquier imagen, siempre y cuando guarde relación temática o lingüística con aquello que se expresará en los textos que comúnmente aparecen arriba y abajo. Y que completan el chiste, la reflexión o la observación.
En una era visual cuando a mis contactos de facebook les daba flojera leer mis publicaciones emo-depresivas sobre mis teatrales frustraciones, el meme, con su ironía, humor negro y facilidad de ver vino a ser un medio perfecto para comunicarme. Más en el teatro de la era audiovisual, un arte donde lo que se ve dice más que lo que se verbaliza.
La pagina cuenta al día de hoy con 16,604 me gusta, un administrador, múltiples seguidores que colaboran con sus ideas, más de 900 fotos (Entre memes, desmotivaciones, promocionales e imágenes de portada) y el próximo 21 de Noviembre de 2016 cumplirá cuatro años. Se ve que estoy desempleado.
Ahora inicio una nueva etapa, donde los memes irán en pos de una crítica teatral más específica que aquella que suelo hacer en la página, es decir, hacia obras y aconteceres del medio teatral de Chilangolandía. Espero les guste este pequeño espacio que Teatromexicano me proporciona.
::Tempest::