Carta de los Docentes de los Centros de Educación Artística del INBA
A quien corresponda
Comisión de Cultura y Cinematografía
Participantes de la Tercer Audiencia Pública para la creación de una Ley de Cultura
Los docentes de los Centros de Educación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura consideramos indispensable que, quienes tienen la responsabilidad de redactar la Ley de Cultura, escuchen nuestras inquietudes y propuestas como actores fundamentales de la educación artistica en nuestro país en el nivel medio superior:
El papel que han jugado los CEDART en el sistema educativo nacional
El modelo educativo CEDART, en tanto bachillerato general con especialidad en arte y humanidades, se ha desarrollado durante 40 años como un modelo integral de educación media superior en el que convergen campos de conocimiento de las áreas artísticas, las ciencias sociales, las humanidades, las ciencias naturales y las exactas. Con base en esto se ha logrado constituir un modelo en el que se forman estudiantes sensibles, críticos, propositivos y creativos.
Es así que a lo largo de estas 4 décadas los CEDART han constribuido en la fromación de públicos para las artes, de artistas, de agentes culturales y sobre todo de ciudadanos sensibles a las artes y a la responsabilidad social. Así que la implemetación del aprendizaje por competencias contemplado en la Reforma Integral para la Educación Media Superior y la propia Reforma Educativa era algo que en estas escuelas ya tenía un camino andado. De esta manera los CEDART han sidos piezas fundamentales en la vida cultural y social de las diferentes entidades federativas y por ende del país.
Los CEDART del país han incrementado su matricula escolar y presentan los niveles mas bajos de deserción en el nivel Medio Superior a nivel nacional y uno de los mas altos índices de aprovechamiento, a pesar de las situaciones políticas y económicas adversas. En el caso de Oaxaca, la prueba ENLACE sería un claro ejemplo de ello. En el caso de los resultados de 2015 en la prueba PLANEA la media nacional reporta 43% de los estudiantes con deficiencias en el desarrollo de conocimientos y habilidades de lenguaje y comunicación, no obstante el CEDART “Miguel Cabrera” de Oaxaca, presentó 0% de deficiencia. Y en el caso de matemáticas, la media nacional está en 51% mientras que para el CEDART es del 12%, aun cuando no es nuestra áreas de especialidad.
El Arte como medio de aprendizaje
Por la naturaleza de los Centros de Educación Artística del INBA, quienes pasan por sus aulas, tienen la fortuna de formarse en lo que se considera un bachillerato general, pero además, focalizado en las humanidades y las artes, por tal motivo se trabaja de manera constante con las emociones y la construcción de la identidad, pues el arte, al ser un reflejo de la realidad y sobre todo de la realidad que vive un adolescente. Esta experiencia de aprendizaje pone a los estudiantes frente a si mismos desde la ficción; y desde ahí se ponen a consideración distintos escenarios, los cuales irán presentándose poco a poco en su vida.
Así que este modelo de bachillerato, aplicado en una de las etapas del desarrollo humano más complejas, en donde se define la identidad y se forma el carácter, en la adolescencia, se convierte en un modelo que, tal vez sin haber sido concebido así, propicia una serie de condiciones ideales para el momento de desarrollo personal en el que un estudiante se encuentr; todo esto porque se trabaja en tres esferas de la personalidad: la razón, las emociones y la templanza del instinto; las cuales se ponen en juego día a día en las distintas dimensiones de convivencia del ser humano: consigo mismo –la psicológica, con su entorno directo –la familia y los amigos- y con el entorno amplio –la social y la cultural.
Lo anterior resulta de vital importancia, toda vez que en la actualidad la educación media superior enfrenta una serie de problemáticas que derivan en la deserción escolar, la baja eficiencia terminal y bajo aprovechamiento. Según las últimas investigaciones, eso se debe a que los jóvenes en esa edad están expuestos a problemas familiares que no simpren pueden superar; se enfrentan a tentaciones como las drogas y el crimen organizado que les ofrece dinero fácil; y por otro lado tienen dificultades para manejar sus emociones y se vuelven agresivos o apáticos, antisociales. En los CEDART al tener una relación constante con el arte, ya sea como espectadores o como sujetos creativos y expresivos se atiende de manera integral a los adolescentes, como sujetos cognitivos, como sujetos sociales y sobre todo como sujetos emocionales.
Investigación en Educación Artística
Muchas de las actividades pedagógicas que se desarrollan en las escuelas de educación artística son naturalmente creativas e innovadoras, sin embargo por la escasa población que se atiende y la falta de un sistema de investigación especializado, no existe un registro de estas experiencias y por tal motivo el potencial de acervo pedagógico no se ha podido compartir con el resto del sistema educativo nacional.
Existen investigaciones relacionadas con la educación artística, las cuales se han concentrado en procesos de formación de artistas, es decir educación para el arte. Sin embargo es escasa la investigación en torno a la educación artística como medio para la formación integral del individuo, es decir Educación por el arte. Para esto hay que reconocer al arte como medio de aprendizaje y no sólo como fin.
Se propone la creación de un órgano de investigación de la Educación Artística para fortalecer los procesos al interior de las escuelas propias del INBA (Escuelas de iniciación, CEDART y Escuelas Superiores), además de otras experiencias de aprendizaje en otros ámbitos educativos con la intención de compartir los hallazgos pedagógicos que se puedan aplicar en otros subsistemas y en otros niveles educativos, pues consideramos que la educación artistica puede aportar mucho en cuanto a aspectos de Desarrollo humano, Manejo de habilidades socio emocionales, Sensibilidad para las artes, Valores de convivencia, Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico a través del arte y Construcción de la identidad.
Inquietudes en relación a la Ley de Cultura
Finalmente planteamos las inquietudes de nuestro sector en torno a la creación de la Secretaría de cultura y la Ley que la regirá:
1 Según el decreto de creación de la Secretaría de Cultura en su…
ARTÍCULO VIGÉSIMO.- Se REFORMAN los artículos 2o., primer párrafo y su fracción II; 7o.; 8o.; 10; 12; 15 y 16 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 2o.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dependerá de la Secretaría de Cultura y tendrá las funciones siguientes:
- …
- La organización y desarrollo de la educación profesional en todas las ramas de las Bellas Artes; así como participar en la implementación de los programas y planes en materia artística y literaria que establezca la Secretaría de Educación Pública para la educación inicial, básica y normal.
Para la coordinación, planeación, organización y funcionamiento a que se refiere esta fracción, se creará un Consejo Técnico Pedagógico como órgano del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que bajo la presidencia de su director se integrará con representantes de las unidades administrativas de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Educación Pública, así como de las unidades administrativas del propio Instituto.
Con base en esta cita nos nos queda clara la inclusión de la educación Media Superior especializada en artes como responsabilidad plena del INBA, en todo caso nos parece importante que se incluya claramente en la Ley que se está creando en esta comisión legislativa.
Por otro lado, en tanto que se menciona la creación de un Consejo Técnico Pedagógico, ¿cuál será la relación de los CEDARTs con la Secretaría de Educación Pública, con el Servicio Profesional Docente, con el Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación y con el Sistema Nacional de Bachillerato?
Respetuosamente
Docentes de los Centros de Educación Artistica del Instituto Nacional de Bellas Artes
14 julio, 2016 @ 12:48 pm
Que me parece excelente este artículo ,además de mostrar su caracter colectivo cuando firma solo como «docentes de….» gracias para quien lo redacto y subio a la red,muchas,gracias,yo que tengo la oportunidad de estar en los diversos Foros en esta consulta-sobre la LEY GENERAL DE CULTURA tratare de influir para insertar estas valiosas propuestas.