Biodrama y develación de placa en Morelia
Manuel Barragán
Del 30 de mayo al 1 de junio se llevó a cabo un taller de Biodrama impartido por la actriz, directora y dramaturga Conchi León. Este taller de dramaturgia y dirección indaga las primeras memorias de los participantes, para escribir un texto narrado que hable sobre ellos, sus recuerdos verdaderos y sus recuerdos inventados.
Gracias a la gestión y coordinación del Departamento de Teatro y la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán se llevó a cabo el taller en Casa Natal de Morelos y Museo del Estado donde asistieron cerca de 30 hacedores teatrales de la ciudad de Morelia, del interior del estado y diferentes puntos de la República Mexicana, como Mérida, Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara Jalisco, entre actores, directores y dramaturgos.
La experiencia tenía como objetivo generar una evocación de los sabores, sin sabores, colores, canciones y pérdidas de infancia a partir de una serie de ejercicios. Posteriormente, los autores experimentan un análisis crítico de lo escrito con el fin de generar un distanciamiento de su obra para experimentar las distintas formas de abordar el drama y adaptar el texto escrito a una forma de literatura dramática para posteriormente autodirigirse en una escena de cinco minutos.
A la par de estos cuatro días de taller, y con el apoyo del Departamento de Teatro de la SECUM se realizó en el foro LA CEIBA la develación de placa conmemorativa por las 50 representaciones de la obra A lo mejor te encuentro, una producción de Vaso Teatro e interpretada por Nora lucía Díaz. Develaron la placa la Mtra. Conchi León y la jefa del departamento de teatro Lic. Selma Sánchez.
La obra se ha presentado en diferentes foros de la Capital Michoacán, en escuelas, y eventos del interior del estado. Realizó una gira por 12 Estados de la república Mexicana dentro del Festival Teatro A Una Sola Voz 2015. Así como una temporada en la Sala Villaurrutia de CCB de la ciudad de México, y realizó 4 funciones en Argentina en Tandil y Buenos Aires.
Cabe señalar la importancia de realizar estas actividades como parte de la formación continua de los hacedores de teatro de Michoacán.