Eréndira y Salvador Lemis
Durante el segundo día de FUT (Festival Universitario de Teatro), recibimos la visita de la compañía Sueño Azul Teatro de Aguascalientes con la puesta en escena Eréndira, una obra de teatro con máscaras que escribe y dirige Salvador Lemis. Está basada en el cuento: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada de Gabriel García Márquez.
Esta es una puesta en escena que me llena de nostalgia y alegría, porque tuve la fortuna de haber tomado un taller de creación de dramaturgia escénica con el director Salvador Lemis durante el primer FESARES (Festival Estatal de Artes Escénicas de Baja California) en 2013. En el taller trabajamos un ejercicio escénico basado en analogías y homologías de este cuento. Reconozco la forma de creación del maestro Lemis en su puesta en escena, por los abundantes elementos generadores de signos, ambientes, la fluidez actoral y la energía unificada del grupo.
Desde que se dan las llamadas al público ya hay una gran fiesta gitana invadiendo todo el teatro cuya estética remite a la commedia dell’arte, en medio del escenario una carreta que va transformándose de acuerdo a la evolución de los personajes y durante los cambios de espacio apoyados de elementos como títeres y aros con diseño y elaboración de Jaime Bañuelos.
Toda esta gran faramalla hace contraste con la trágica historia que la compañía nos cuenta. La abuela explota y prostituye a su nieta Eréndira con la intención de hacerla pagar por haber quemado su casa en un descuido. A pesar de esta cruel historia las personas en sus butacas no pararon de reír.
Esto demuestra que la obra es perfecta para invitar a nuevos públicos al teatro, porque atrapa, sorprende y divierte con un humor en repetidas ocasiones fácil, pero que coquetea con el espectador, juega con él y lo invita a seguir siendo parte del convivio.