A un paso de la muerte
Thania García
A un paso de la muerte obra seleccionada para mostrarse dentro del Festival del Día Mundial del Teatro se presentó en el foro Área 51 que contó con bastante público a pesar de los factores climáticos y espaciales.
Es una obra que contiene una temática pedagógica sobre las trasmisiones sexuales, específicamente del (ya tan mencionado) SIDA. Me parece muy arriesgado hablar de este tipo de temas debido a que ya se han abordado de todas las maneras posibles, desde la pedagogía hasta el discurso y llevarlo a la obra de teatro hace que se delimite más el público al que puede ir dirigido. He ahí su dificultad de representarse y más aún con recursos como proyecciones y audio con los cuales se hace más difícil obtener la atención del público debido a que no están bien utilizados. De manera simultánea ocurren la actuación y las proyecciones y esto hace prácticamente imposible poner atención al video, al audio o al personaje que se está moviendo por el espacio sin justificación aparente.
Se debe mencionar que el proceso y las técnicas a las que recurren para resolver la representación en escena son factibles para el público pues logra mantener una cierta tensión mediante símbolos como la silla, los zapatos y las cuerdas, llega a volverse hasta poético la simbología que se presenta en escena. Algo que rescato es el trabajo corporal de Jonny Carvajal, a pesar de que la obra no exigía un riesgo escénico, el cuerpo estaba presente y con mucha energía a tal grado que provocaba una cierta tensión al receptor, lo peculiar de la obra fue la atmósfera que se generó y esto hizo que la obra avanzara sin mayor dificultad.