Hikari, para verse más de una vez
Víctor M. Flores Cortés
El miércoles seis de abril del año en curso se presentó la obra Hikari: una poderosa máquina de velocidad con motivos del Día Mundial del Teatro en el cual la Universidad Veracruzana celebró una semana del teatro.
Esta obra, bajo la dirección de Ricardo Rodríguez, nos presenta el texto de Ana Lucía Ramírez con la actuación de la integrante de la ORTEUV, Karina Meneses.
Desde que entras al foro te da la impresión de que será interesante y en cuanto comienza así es. La aparición inesperada de la actriz es lo que hace que desde el principio te enganches con la obra y no te sueltes.
Conforme va avanzando nos topamos con la historia de nuestro personaje principal, que al ser un hombre exiliado hace sentir empatía por el mismo. Y conforme nos cuenta su historia, todo va cobrando más y mejor sentido.
La relación con sus padres, sus múltiples fracasos amorosos, el hombre que en su infancia fue más un padre que un médico, pero sobre todo la relación inquebrantable que tiene con su hermano. Podemos ver y analizar de muchas formas estos aspectos, estos fragmentos de vida que hacen que se vuelva completamente humano y al mismo tiempo nos da respiros de carcajadas usando términos cotidianos y teniendo una interacción activa con el público.
Concretamente el texto se me hace un buen planteamiento de una idea que a más de uno nos puede agradar, sin embargo tendría que haber unos ajustes por parte de la dirección al coincidir lo que dice el personaje y lo que se ve de él.
La obra es comprensible, el nivel es bueno y es redonda. Una obra que recomiendo para ver más de una vez.