Descarga Teatro en los Estados 2014
En Teatromexicano creemos en el acceso libre a la información y que la información es la base para mejorar nuestro entorno y eso incluye por su puesto nuestra actividad artística, por eso es por lo que cada año hacemos un registro/inventario de la actividad teatral en el país (excepto Ciudad de México) que está disponible de forma gratuita en: http://teatromexicano.com.mx/wp-content/uploads/2016/01/Anuario2014web.pdf
La edición 2013 de Teatro en los estados fue maratónica, pero la 2014 nos rebasó, incluimos una nota en el Estado de México, sobre las obras que sabemos que faltaron. Siempre hay omisiones, pero nos quedamos con la sensación este año de que fueron más de las que normalmente tenemos.
Relacionamos el incremento de información con un mejor entendimiento de las herramientas de promoción y difusión, no así el incremento de obras. El aumento en la actividad teatral no es una ilusión debida al crecimiento de internet y las redes sociales, tiene que ver —entre otras cosas— con la aparición de nuevas licenciaturas en teatro a lo largo y ancho del país y programas de formación como Práctica de vuelo del INBA, otros diplomados y cursos que promueven varias instituciones culturales estatales.
Aunque cada ciudad es un caso particular, se puede observar que la suma de la actividad teatral en los estados no ha dejado de crecer en los últimos ocho años. Del 2007 al 2014 hay 95% más de obras, es decir que en ocho años se ha duplicado la producción teatral. Insisto que cada caso es particular pero es innegable que en todo México se hace teatro y si el lector tiene un poco de curiosidad hojeando este libro puede saber quiénes, dónde y qué obras hacen, incluso con un poco de malicia y conocimiento del medio teatral también puede dilucidar qué tipo de teatro hacen.
La gráfica representa la actividad teatral que hemos registrado del 2007 al 2014, la selección de totales refiere a los totales de obra por año iniciando en el 2007 que fue nuestro primer registro. Las reposiciones totales es la suma de las obras que se presentaron en el año correspondiente que fueron estrenadas en años anteriores, como se observa en la gráfica, no solo ha crecido el número de obras sino también la vida útil de una obra. Las reposiciones inician en el 2008, ya que no contamos con información anterior a esta fecha.
Uno de los criterios que tenemos a la mano para identificar el teatro profesional (con todo lo problemático que puede ser este término) es la permanencia en cartelera, por lo que creamos este indicador señalado como Actividad profesional, que suma las reposiciones del año que corresponde más las de año siguiente, en tanto que son obras en su mayoría se estrenaron en ese año y continúan en el siguiente. Esa suma nos da un estimado de la producción teatral profesional, si bien no es exacto y se construye bajo varios supuestos, es lo bastante certero como para tener una cifra razonable de la actividad teatral profesional en los estados. Para obtener la cifra de 2014 se duplicó el número de reposiciones 2014, ya que todavía no contamos con los datos de 2015. En tanto que la tendencia de las reposiciones va en aumento, es un estimado que seguramente será superado. Pero hay que tener en cuenta siempre que son estimados.
Queremos agradecer a quienes hacen posible esta insensata necedad nuestra, en especial a CONARTE, al Instituto Queretano de la Cultura, al Instituto Chihuahuense de la Cultura y a la Coordinación Nacional de Teatro del INBA que han apoyado el proyecto desde sus inicios. Las últimas cuatro ediciones han tenido el apoyo constante del CITRU, la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, la Secretaría de Cultura de Jalisco, lo cual es muy importante para la continuidad de este proyecto que cada vez resulta más complicado de realizar y que en este año se sumaron por primera vez la Secretaría de Cultura de Campeche y de Michoacán, así como el Instituto Veracruzano de la Cultura. Muchas gracias.
18 febrero, 2016 @ 7:24 pm
Excelente trabajo el que están logrando. Se agradece en todos los sentidos. El Teatro en México nunca morirá, espejo cuestionante y recreador de la realidad instituida como tal: el Teatro es un espejo Vivo y por tanto vivificador. Gracias, saber no solo de las cifras (que por supuesto si cuentan) sino de los nombres, autores, actores, directores, etc…es fascinante. Se hace necesario para ubicar nuestra fuerza como amantes que pro-fe-samos el hacer Teatral en alguna de sus variantes. En mi caso desde la TeatroTerapia en mi variante la Psicoanagnórisis Actuacional. Gracias.
19 febrero, 2016 @ 11:03 pm
Mucas gracias