Aquí en Amena
Gilbeto Corrales
En la entrevista con Gilberto Corrales, a propósito de Aquí en Amena, texto seleccionado para participar en el Festival de la Joven Dramaturgia 2014, nos habla de sus inicios en la escritura dramática y comenta que comenzó escribiendo poesía, cuento y dibujando. Posteriormente se inmersa en la dramaturgia, escribiendo y dirigiendo para sus compañeros de clase, así mismo actuando escenificaciones de sucesos históricos para exposiciones en la preparatoria.
Gil, como le llaman sus amigos, comenzó a escribir teatro para después dirigirlo. Era el modelo de producción aprendido académicamente, así que no se saltó el paso de la dramaturgia pre-escrita en sus primeros procesos de dirección.
Gilberto nos confiesa que aún no ha elegido la dramaturgia para su vida y señala: Hago dramaturgia, mas no la pienso como una obra terminada. En realidad escribo pensando que estoy dedicándome a la escena y no a la dramaturgia en sí misma. Hasta la fecha Gil ha escrito nueve obras de las cuales ha montado seis.
El tijuanense afirma no tener certezas del panorama del teatro actual. Únicamente considera que se está colocando al espectador como centro de estudio para la creación, y a partir de ahí se conjugan nuevas formas, o las mismas formas con nuevos propósitos. Piensa que no hace falta ser creativo sino funcional. >El teatro no creo que deba ser visto como una tradición, sino como una herramienta para instrumentar la conciencia humana, señala el joven autor quien en sus obras suele hablar de la liberación, el reconocimiento de la ignorancia y de las limitaciones. El cruce y el rompimiento, pues considera que el teatro es el lenguaje que le ayuda a ordenar su pensamiento: filosofía en 4D.
Jorge Folgueira, Ángel Norzagaray, Daniel Serrano, Salvador Lemis, Jorge Arturo Vargas, Alberto Villarreal, Jorge Dubatti y Arístides Vargas, han sido Maestros que han marcado al autor de >Aquí en Amena, al igual que el trabajo de Ricci/Forte, Rodrigo García, Alberto Villarreal y Jorge Arturo Vargas.